Fundado en 1910
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

El presidente del Gobierno, Pedro SánchezEFE

​Cruce de versiones: Sánchez pone el foco en las nucleares y Red Eléctrica en un incidente solar

Pedro Sánchez compareció este martes –por tercera vez en menos de 24 horas– y no dio una explicación concluyente sobre el apagón eléctrico que se produjo el lunes en la Península Ibérica. En un cruce de versiones con los responsables de la empresa Red Eléctrica, el jefe del Ejecutivo manifestó, de forma ambigua, que va a «llegar hasta el fondo de este asunto», gracias a que va a tomar las «medidas necesarias» y a adoptar las «reformas» oportunas para que «esto no vuelva a suceder». No obstante, sí que señaló a los «operadores privados», a los que va a «exigir todas las responsabilidades pertinentes».

«Esto es lo más importante que quisiera trasladar a los ciudadanos: los resultados de todas estas pesquisas se van a utilizar para reforzar nuestro sistema eléctrico. Porque es evidente que lo ocurrió ayer no puede volver a pasar jamás. Insisto, somos plenamente conscientes de que la ciudadanía y los medios de comunicación tienen preguntas, nosotros también tenemos esas preguntas, somos los primeros interesados en responder a esas preguntas, vamos a responder a todas, y evidentemente exigiremos las responsabilidades a los operadores privados», reiteró Sánchez sobre los que ha denominado como 'operadores privados', coletilla que el lunes usó para calificar a Red Eléctrica, sociedad anónima que pertenece en un 20 % al Estado.

Por su parte, el director de Servicios para la Operación de Red Eléctrica, Eduardo Prieto, apuntó este martes que la principal hipótesis del corte eléctrico se deba a una «pérdida de generación solar». «Es muy posible que la generación afectada pueda ser solar», destacó Prieto para también asegurar que hubo «dos desconexiones separadas en un segundo y medio», algo que «en el mundo eléctrico», es «un tiempo muy elevado».

Ciberseguridad y las nucleares

De igual forma, el jefe del Ejecutivo no descartó que se haya producido un «ataque terrorista», ya que no hay «información concluyente» que respalde esta teoría. En consecuencia, ha indicado que la investigación abierta por la Audiencia Nacional se enmarca «en el orden lógico de las cosas en un Estado democrático».

A su vez, el directivo de Red Eléctrica rechazó, en principio, un posible «incidente de ciberseguridad» ya que «desde ayer hemos tenido la colaboración del Incibe (Instituto Nacional de Ciberseguridad), del CNI (Centro Nacional de Inteligencia), y esta mañana hemos podido concluir que efectivamente no ha habido ningún tipo de intrusión en los sistemas de control de Red Eléctrica que pudieran haber ocasionado el incidente».

Además, Sánchez dijo que la energía nuclear «no fue más resiliente que cualquiera de las otras fuentes de generación», por lo que «con mayor dependencia nuclear la recuperación no hubiera sido tan rápida como la que estamos viviendo». «Desde hace varios días, cinco de los siete reactores nucleares están parados por decisión de las propias empresas operadoras, que afirman que no son competitivas en precio en comparación con la generación renovable de esos días», añadió.

En este contexto y en relación con el parque nuclear, Prieto expresó que, antes del apagón, tres de los reactores del país ya estaban fuera de servicio por distintos motivos, así que en el momento del apagón había más de 3.000 megavatios (MW) de capacidad nuclear disponible. Por ende, consideró que especular sobre si se habría evitado el cero eléctrico de haber estado es «pura especulación».

comentarios
tracking