Fundado en 1910
Varios agentes de la Policía Nacional detienen a un vehículo durante un control policial en Irún

Varios agentes de la Policía Nacional detienen a un vehículo durante un control policial en IrúnEuropa Press

Policías y guardias civiles denuncian que Interior «normaliza el consumo de drogas» en los coches aparcados

Consideran que debilita la acción policial y provocará más accidentes

Sindicatos de la Policía Nacional y asociaciones profesionales de la Guardia Civil han arremetido este miércoles contra la instrucción dictada por la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior al entender que «normaliza el consumo de drogas» en vehículos particulares estacionados, lo que «debilita la acción policial» y puede conllevar más siniestralidad en carreteras.

Critican así la instrucción que arremete contra la Ley de Seguridad Ciudadana, tras el pacto entre PSOE e independentistas, en lo que se refiere al consumo de drogas en vía pública.

«Puede tener consecuencias graves y contraproducentes para la seguridad ciudadana, la salud pública y la autoridad de los cuerpos policiales, transmite una preocupante sensación de permisividad que, lejos de resolver un problema, puede amplificarlo», ha advertido Jupol en un comunicado.

El Sindicato Unificado de Policía (SUP) ha avisado de la «enorme irresponsabilidad» del departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska y ha puesto el acento en que «puede derivar en tragedias en carretera» al abrir la posibilidad a «consumir sustancias estupefacientes dentro de un vehículo estacionado y, acto seguido, reanudar la marcha bajo sus efectos».

Este sindicato ha aludido a lo que transmiten decenas de compañeros desde todo el país: «Después de fumarte dos porros y meterte cuatro rayas, te puedes marchar a casa tranquilamente. Y si por el camino matas a alguien, que les pidan explicaciones a Interior».

Después de fumarte dos porros y meterte cuatro rayas, te puedes marchar a casa tranquilamente. Y si por el camino matas a alguien, que les pidan explicaciones a Interior

El sindicato Confederación Española de Policías (CEP) ha puesto el foco en que durante los diez años que lleva en vigor la Ley orgánica 4/2015 de seguridad ciudadana, aprobada por el PP y en vigor pese a que el Gobierno se comprometió a reformarla desde 2018, «jamás se ha puesto una sola pega» por los responsables ministeriales a los artículos de la norma que prevén sanciones administrativas por el consumo de drogas en la calle.

«Abren la puerta a que las calles de nuestro país puedan ser lugares en los que cualquier conductor se drogue, a plena luz del día y en presencia de ciudadanos e incluso menores de edad, sin que ello provoque consecuencia alguna», apuntan.

Y la Guardia Civil

Desde la Guardia Civil, Jucil señala que «este tipo de decisiones no solo dificultan la labor preventiva de los agentes, sino que alimentan la sensación de impunidad en torno al consumo de drogas» y recuerdan que «a más consumo, más narcotráfico».

Además, consideran que «esta instrucción deja completamente desprotegidos a los menores, quienes podrían verse expuestos al consumo normalizado en espacios como los vehículos sin que los agentes tengan margen de actuación».

La Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC) también ha mostrado su rechazo frontal a la instrucción de Interior ya que «crea un vacío legal que impide actuar a los guardias civiles, favoreciendo la impunidad y debilitando la seguridad ciudadana», se queja AUGC, que rechaza la interpretación restrictiva del artículo 36.16 de la Ley de Seguridad Ciudadana.

comentarios
tracking