
Pedro Sánchez en el Congreso
El Congreso aprueba una moción del PP que pide al Gobierno que cumpla la Constitución y presente Presupuestos
El texto de los 'populares' también pide al Ejecutivo que apruebe «de forma inmediata los objetivos de estabilidad y de deuda para remitirlos a las Cortes»
El Pleno del Congreso ha aprobado una moción del PP que insta al Gobierno de Pedro Sánchez a que cumpla el mandato constitucional y presente los objetivos de déficit y el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2025.
De esta manera, la iniciativa parlamentaria ha sido votada por puntos. El primero de ellos, que el Gobierno «cumpla el mandato constitucional de presentar el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para el año 2025» ha salido adelante con 183 'síes' (el PP, Vox, ERC, Podemos, Coalición Canaria, el BNG y y UPN), 158 'noes' (el PSOE, Sumar, Bildu, el PNV y Ábalos) y 7 abstenciones, las de los diputados de Junts.
Igualmente, el segundo de los puntos, que pide al Ejecutivo que apruebe «de forma inmediata los objetivos de estabilidad y de deuda para remitirlos a las Cortes», ha sido aprobado con 183 apoyos, 153 votos en contra y 13 abstenciones. Sin embargo, el último apartado –que insta al Gobierno a «autorizar los trámites necesarios para presentar los PGE antes de junio de 2025, a fin de que incluyan los compromisos de gasto militar y en Defensa que ha asumido»– ha sido rechazado por una mayoría de 172 diputados frente a 170 síes.
El documento del partido liderado por Alberto Núñez Feijóo recoge que los retos y amenazas del nuevo entorno económico y geopolítico «son enormes» y que el coste de no tener Presupuestos «es muy alto», más si se tiene en cuenta que la situación económica y social de hoy «poco tiene que ver» con la que había en diciembre de 2022 que es cuando se aprobaron los presupuestos que están prorrogados.
Además, el PP señala que tener prorrogados las cuentas de 2023 añade burocracia a las ayudas de la dana y dificulta canalizar mejor los fondos europeos, actualizar las entregas a cuenta o tener más capacidad de reacción a los aranceles de Donald Trump.
El grupo también denuncia que la prórroga presupuestaria «mina la confianza de los inversores extranjeros» y obliga a una «ingeniería contable y presupuestaria al límite de la legalidad» para cumplir con los compromisos de aumento del gasto en defensa.