Fundado en 1910
El barómetro de encuestas que actualiza mensualmente Electocracia

El barómetro de encuestas que actualiza mensualmente ElectocraciaÁngel Ruiz

Barómetro de Electocracia

El tsunami de los mensajes con Ábalos pilla a Sánchez en su peor momento en las encuestas

Tras el apagón general, el caos ferroviario, el auto de procesamiento contra su hermano y el avance del caso Begoña, era lo que le faltaba. El PSOE está atrapado en una tendencia a la baja

Ya lo dice el refrán: a perro flaco, todo son pulgas. La publicación de los mensajes entre Pedro Sánchez y José Luis Ábalos, que el Gobierno exige a los jueces que investiguen por constituir una «grave vulneración del derecho a la intimidad del presidente», ha pillado al presidente y al PSOE en su peor momento en los sondeos desde que se celebraron las elecciones de julio de 2023.

El barómetro de encuestas que actualiza mensualmente Electocracia confirma la tendencia a la baja de los socialistas —cae otro 0,2 %— y una brecha cada vez mayor entre estos y los populares, que ya alcanza los 5,3 puntos y entre 27 y 23 diputados. Ello teniendo en cuenta la media de los últimos cuatro sondeos elaborados por empresas privadas —CIS aparte, por tanto—.

Según esta, Alberto Núñez Feijóo se sitúa en una intención de voto del 34,1 %, lo que se traduciría en una horquilla de entre 145 y 147 escaños. Por su parte, Sánchez cae al 28,8 %, tres puntos respecto a las últimas generales. El descenso es más significativo teniendo en cuenta el hundimiento de Sumar, del que el PSOE se benefició hasta hace meses como voto refugio (otra parte se fue a Podemos). De celebrarse hoy los comicios, el PSOE se movería en una estimación de entre 120 y 122 diputados.

La estimación de escaños según la media de encuestas de Electocracia

La estimación de escaños según la media de encuestas de ElectocraciaÁngel Ruiz

El apagón general de hace dos semanas —cuyas causas el Gobierno sigue sin explicar— y el caos ferroviario que se produjo solo seis días después no han sentado bien al presidente. Tampoco el auto de procesamiento de su hermano por los presuntos delitos de prevaricación y tráfico de influencias, ni el avance del caso Begoña, con la imputación del hoy delegado en la Comunidad de Madrid y antes secretario general de la Presidencia, Francisco Martín, por la contratación de la asistente de la mujer del presidente.

El delegado del Gobierno, Francisco Martín

El delegado del Gobierno, Francisco Martín, ultimo imputado por el juez PeinadoEuropa Press

Al PSOE ni siquiera le ha funcionado arrojar al PP a la cara su voto en contra del decreto ley de ayudas frente a los aranceles de Donald Trump, como intentó hacer la semana pasada. Aún este martes, la ministra portavoz desde la Moncloa y Patxi López desde el Congreso insistieron en que el partido de Feijóo no tiene perdón por haberse opuesto a esas ayudas a los sectores afectados. Pero, a pesar de los relatos desplegados por los socialistas, el PSOE es el único partido con tendencia a la baja, según los datos de Electocracia.

En ese contexto, El Mundo abrió un nuevo frente al presidente el domingo, cuando empezó a publicar en cascada los mensajes que se intercambió con Ábalos durante su etapa como ministro de Transportes y secretario de Organización del PSOE y, también, después de ser cesado de ambas responsabilidades. «Queremos llegar hasta el final, queremos conocer todo. Quién ha sido, por qué ha sido», afirmó este martes el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, desde la Moncloa.

Sánchez y el Gobierno, a ciegas

La intención del Gobierno es que la Audiencia Nacional o el Tribunal Supremo abran una pieza separada para investigar la filtración o, de lo contrario, la Abogacía General del Estado denunciará lo que puede ser «constitutivo de delito», según el propio Bolaños. Aunque no lo sería en el caso de que hubiese sido Ábalos el autor de la filtración. No obstante, desde la Moncloa aseguran que no tienen «ningún indicio» que apunte en la dirección del exministro, aunque tampoco lo descartan. Van a ciegas, porque no saben cuál será la siguiente publicación. Eso sí, desde el equipo del presidente descartan que vayan a salir mensajes posteriores al estallido del caso de las mascarillas, en febrero de 2024: no los hay, remarcan.

El PSOE es el único partido que baja y Podemos el único que sube en el barómetro de encuestas

El PP, Vox y Sumar se mantienen respecto al anterior barómetro, y Podemos es la única formación que sube, enarbolando la bandera del antimilitarismo. En concreto, un 0,4 %, hasta quedarse en una intención de voto del 4,5 % y entre cuatro y cinco escaños.

El partido de Santiago Abascal se sitúa en el 13,8 %, con un mínimo de 40 escaños y un máximo de 42. Actualmente tiene 33. La semana pasada, durante la comparecencia de Sánchez en el Congreso, Abascal se dirigió a Feijóo para pedirle que no dé ni un átomo de oxígeno al presidente. «El único camino es colaborar para poner a Sánchez, sus colaboradores y sus familiares en el banquillo», señaló.

La coalición de Yolanda Díaz, por su parte, solo puede celebrar que no ha seguido cayendo en los sondeos en este último mes. Aunque sigue sin pasar de los ocho o nueve escaños. Como contó El Debate, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo se juega su futuro a la carta de la jornada laboral de 37,5 horas semanales, que no tendrá posibilidades de ser aprobada en el Congreso mientras no convenza a Junts. Y, de momento, la formación de Carles Puigdemont se opone.

Este martes se debatió en el Congreso la toma en consideración de una proposición de ley del PP para despolitizar el CIS de Tezanos, que salió adelante con 178 votos a favor. Los socialistas despreciaron la iniciativa: «Entiendo que les preocupe, y mucho, que actualmente el CIS dé al PSOE siete puntos de intención de voto por encima de ustedes», se burló el diputado socialista Javier Rodríguez. También auguró que Sánchez «volverá a ganar» las elecciones de 2027, olvidando —u omitiendo— que las de 2023 las perdió.

comentarios
tracking