
Pedro Sánchez y Santos Cerdán en la Ejecutiva Federal del PSOE de 2023
Exclusiva
La Guardia Civil investiga si Santos Cerdán cobró una mordida de un constructor que recibió una obra de 76 millones en Navarra
El Debate desvela hoy en exclusiva las pesquisas que los agentes están siguiendo contra el dirigente del PSOE
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil investiga si Santos Cerdán, secretario de Organización del PSOE, cobró una comisión ilegal de una constructora que obtuvo un contrato público de 76 millones de euros adjudicado por el Gobierno de Navarra para la realización de una obra. El Debate ha tenido acceso en exclusiva a las pesquisas de los agentes, que comenzaron hace varios meses, y que a día de hoy continúan bajo secreto. El propietario de la empresa es amigo personal de la mano derecha del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el partido. Félix Bolaños, ministro de Presidencia y Justicia, afirmó la semana pasada que ponía la mano en el fuego por el dirigente socialista.
La investigación comenzó a finales de 2024 a raíz de la presentación de una denuncia ante la Jefatura de la Guardia Civil de Pamplona. Fuentes policiales confirman a este periódico que, tras más de una hora de declaración, el denunciante aportó abundantes documentos sobre un presunto amaño en la adjudicación del proyecto de duplicación del túnel de Belate. El contrato fue otorgado a una UTE integrada por tres empresas aunque la denuncia señala específicamente a una de ellas: Servinabar 2000 SL (las otras dos son Acciona Construcción y Excavaciones Fermín Osés). Uno de los documentos en poder de la Guardia Civil, «es la empresa donde Santos Cerdán cobra las comisiones».
La obra, considerada por el Ejecutivo navarro uno de los proyectos de infraestructura más relevantes de los últimos años, salió a concurso el 8 de febrero de 2023. La UTE en la que participaba Servinabar —una sociedad con apenas dos empleados fijos, según sus últimas cuentas— recibió el contrato en diciembre al obtener la mayor puntuación de entre otros seis aspirantes. Su propuesta fue valorada con 96,22 puntos frente a los 94,85 del siguiente licitador, una diferencia mínima de 1,37 puntos atribuida a una mejor «relación calidad-precio».
Cerdán y el constructor propietario de Servinavar mantienen una estrecha relación desde hace casi veinte años. Se conocieron en Milagro, el municipio natal del dirigente socialista, donde comenzó su carrera política como concejal del PSOE. Ya en 2007 colaboraron en un ambicioso proyecto urbanístico denominado Ciudad de Vacaciones, que acabó frustrado entre rumores de corrupción por necesitar una recalificación urbanística.
En 2018, bajo el mandato foral de Uxue Barkos, Servinabar obtuvo junto a otra empresa un contrato para reformar el Archivo General de Navarra. En ese momento, la sociedad aún figuraba oficialmente como una gestoría y no como constructora. Antes de concluir la obra, solicitó una prórroga de seis meses y una ampliación presupuestaria de 467.921,91 euros que fue denegada. Sin embargo, en 2019, ya con el PSOE al frente del Gobierno foral con la presidenta socialista María Chivite como presidenta y Bernardo Ciriza —muy próximo a Cerdán— como consejero de Cohesión Territorial, la petición fue finalmente aceptada.
El incremento patrimonial
Tras las acusaciones del empresario Víctor de Aldama, que aseguró haber entregado en mano un sobre con 15.000 euros a Cerdán, El Debate reveló que el saldo de una cuenta del dirigente socialista se multiplicó por cinco durante las fechas en las que supuestamente se produjo la entrega. También que Cerdán acometió una reforma integral en su casa de Milagro durante ese mismo periodo, así como la compra al contado del 70 % de un vehículo de alta gama el 5 de mayo de 2023. El dirigente socialista aseguró a El Debate que dispone de las transferencias bancarias que justifican la operación aunque nunca las mostró. Tras ser preguntado por las facturas de la reforma dejó de responder.
Aldama, actualmente investigado por el Tribunal Supremo en la trama que también salpica al exministro José Luis Ábalos, declaró ante la Audiencia Nacional que la entrega de dinero a Cerdán se produjo el 14 de junio de 2021 en un bar cercano a la sede del PSOE en la calle Ferraz. Según su testimonio, fue una compensación por haber frustrado una adjudicación pública a una empresa amiga. «Koldo me dice que no nos metamos, que hay cupos, y que el cupo vasco es de Santos Cerdán», afirmó ante el juez Ismael Moreno. «Nos habéis dicho que tal, hemos ido a esa licitación, y ahora hay mucho cabreo», añadió.
Aldama señaló que la contratación pública está segmentada territorialmente en «cupos» y que el País Vasco y Navarra estaban reservados para Cerdán. Unas declaraciones que coinciden con la denuncia que ha dado pie a la investigación actual de la UCO. El PSOE anunció en su día acciones legales contra Aldama por difamación pero nunca llegó a interponerlas. Félix Bolaños, ministro de Presidencia y Justicia, afirmó la semana pasada que «pongo la mano en el fuego» por Cerdán en medio de rumores sobre la investigación de la Guardia Civil sobre su colega, de la que hoy este periódico ha informado en primicia. El Debate ha intentado recabar la versión del dirigente socialista sobre sus vínculos con el propietario de Servinabar 2000 SL sin obtener respuesta.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente El Debate? Escribe a investigacion@eldebate.com si tienes pistas o indicios que consideras relevantes. La verdad siempre merece ser contada.