
Agentes de la UCO con el material incautado
La Guardia Civil registra la casa de Ábalos en busca de pruebas sobre el 'caso Koldo'
El registro podría estar relacionado con el cobro de comisiones por contratos de obra pública
Agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil han entrado en la casa que el exministro de Transportes, José Luis Ábalos, tiene en la ciudad de Valencia, en la avenida de la Constitución, en el marco de la investigación del 'caso Koldo' sobre el cobro de comisiones por la compra de mascarillas durante la pandemia del Covid-19.
En concreto, según informa la agencia EFE de fuentes jurídicas, los agentes de la UCO estarían buscando documentación sobre contratos de obra pública, lo que supondría una derivada del caso Koldo. En este sentido, El Debate ha podido saber que entre el dispositivo puesto en marcha hay un perro especializado en detectar dinero en metálico oculto en dobles fondos, paredes o falsos techos
Inicialmente, la investigación se inició por el cobro de comisiones millonarias por la compra de mascarillas pero, tras la confesión del empresario y comisionista, Víctor de Aldama, la investigación de la UCO apunta también a la contratación irregular de obra pública, es decir, del pago de comisiones a cuenta de adjudicar obra pública.
Las pruebas de Aldama
Fuentes jurídicas consultadas por Europa Press han precisado que el magistrado del Supremo, Leopoldo Puente ha ordenado los registros de este martes a raíz de la documentación aportada a la causa por parte del presunto conseguidor de la trama, Víctor de Aldama, incluido un listado de presuntos contratos preadjudicados a constructoras.
Sería parte de las «pruebas» que aseguró Aldama que tenía cuando salió de la cárcel y consistirían en un listado de 75 páginas de inversiones del Ministerio de Transportes en los Presupuestos Generales del Estado del año 2021 y centradas en la Dirección General de Carreteras.
En dicho listado aparecen subrayados proyectos menores, como la construcción de variantes en carreteras nacionales, la construcción de nuevos tramos o la remodelación y acondicionamiento de algunos de ellos. Según De Aldama, los subrayados en color rosa serían contratos públicos ya preadjudicados a empresas previamente seleccionadas, a quienes debían ser adjudicados.
Registro junto a su abogada
En un instante a lo largo de la mañana, una mujer ha corrido la cortina de una de las ventanas donde se está llevando a cabo el registro por parte de la Benemérita y rápidamente la ha vuelto a cerrar. Según diversas informaciones, podría tratarse de la abogada de Ábalos, que estaría presenciando las actuaciones junto al exministro.
Mientras la operación del Instituto Armado continúa en el domicilio del exdirigente, la expectación entre los residentes de la zona va en aumento ante el revuelo de periodistas que hay frente a la puerta de la vivienda registrada. Así, El Debate ha hablado con varios vecinos. Uno de ellos, Ramón, señala que Ábalos lleva en el barrio «muchos años», a la par que reconoce que el trasiego de cámaras «no es nuevo». Esta circunstancia, la achaca a que, en su opinión, el diputado del Grupo Mixto en el Congreso «se ve que no es trigo limpio».
Del mismo modo, otro residente que prefiere no dar su incide en que la presencia del exministro en el distrito de Zaidía de la capital levantina también se remonta a «años y años» y destaca que el movimiento en el barrio por su antiguo rol, nombrando también al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez: «Todo el mundo sabemos quién es. Cuando echaron a Sánchez, él era el que cogía el coche y se lo llevaba a todas partes. Si era el número dos era porque el número uno quiso», relata.
«Todos sabemos quién es»
Cabe destacar que, según afirma Efe, es la primera vez que la UCO registra una propiedad de Ábalos, pese a estar tiempo investigado en el Alto Tribunal por presuntos delitos de organización criminal, tráfico de influencias o cohecho en la causa que comenzó en torno a supuestas comisiones en contratos de mascarillas en plena pandemia, pero que se extiende también a posibles irregularidades en otras adjudicaciones públicas.
Por otra parte, Europa Press subraya que el informe que presentó la Guardia Civil el pasado marzo sobre el patrimonio de Ábalos, el exministro figura como propietario de una vivienda en Valencia comprada en 1987, del que sería dueño al 100 % «una vez liquidada la sociedad conyugal con su entonces esposa».
Reacción de Pilar Bernabé
En el capítulo de reacciones, la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, ha expresado el «máximo respeto» ante el registro, al tiempo que ha puesto en valor que el PSOE «reaccionó desde el primer momento» ante las informaciones relacionadas con el exdirigente socialista:
«Es una operación que está en curso y, por lo tanto, todo mi respeto, mi absoluto respeto, al trabajo que está haciendo la Guardia Civil a través de la UCO, y por lo tanto vamos a dejar que siga el trabajo su curso como no puede ser de otra manera», ha manifestado Bernabé.
La delegada ha añadido: «En situaciones como esta uno no puede evitar que en sus filas haya situaciones complicadas y lo que se tiene que valorar es cómo se reacciona y, desde luego, el partido al que yo pertenezco, el Partido Socialista, reaccionó desde el primer momento».