
Santos Cerdán, en el Congreso de los Diputados el pasado 28 de mayo de 2025
Una grabación de Koldo implica a Santos Cerdán en la adjudicación de obras públicas
El contenido de esa conversación aparece en un informe de la UCO que ya obraría en manos del Tribunal Supremo. En dicha transcripción se escucharía a Cerdán, Ábalos y Koldo lamentando que hasta cuatro constructoras les deben dinero
El informe de la UCO sobre Santos Cerdán del que se lleva hablando semanas contendría una conversación intervenida a Koldo García que implicaría al secretario de organización del PSOE en la adjudicación de obra pública y el cobro de comisiones.
En esa conversación –que figura transcrita en un informe remitido el pasado 5 de junio por la UCO al Tribunal Supremo– se escucha hablar a Cerdán, a Ábalos y a Koldo de que hasta cuatro constructoras les deben dinero. Esa deuda sería superior a los 400.000 euros, según los investigadores, y serían el pago a cambio del amaño de adjudicaciones públicas de carreteras, según ha trascendido.
Desde el PSOE han salido rápidamente a desmentir esta información, negando categóricamente que su secretario de organización haya participado y «mucho menos influido» en adjudicaciones de obra pública. Desde el partido indican que «cuando se conozca la totalidad del informe», Santos Cerdán dará todas las explicaciones necesarias para que «de una vez por todas su nombre y honorabilidad dejen de verse mezclados a diario con casos que nada tienen que ver con su persona», señala en un comunicado.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y el secretario de organización del PSOE, Santos Cerdán
Precisamente este miércoles Santos Cerdán negaba en los pasillos del Congreso haber participado en «ninguna» adjudicación ilegal, una posibilidad que se lleva contemplando desde hace semanas, cuando trascendió que un informe de la UCO le consideraba partícipe de una trama que intercambiaba dinero por adjudicaciones.
Esta información ha trascendido apenas 24 horas después de que la UCO realizara registros en Valencia, en concreto en el domicilio del exministro José Luis Ábalos, en la constructora Servinabar 2000 en Pamplona (Navarra), así como en Granada y en Vizcaya, todos ellos en el marco de la investigación judicial del caso PSOE.
Fue a las 18:00 horas de este martes cuando los agentes registraron la sede de la constructora Servinabar 2000 en Pamplona, investigada por supuestas irregularidades en la adjudicación de las obras de un túnel en Navarra.
Un paso en falso
Cabe recordar, tal y como publico este periódico el pasado 21 de mayo, el secretario de organización del PSOE registró el 9 de mayo en el Congreso cinco preguntas escritas –dirigidas al Gobierno– sobre obras en carreteras navarras y en la red ferroviaria de la Comunidad Foral. Un movimiento parlamentario que se interpretó como un intento desesperado de fabricarse una coartada.
Se da la circunstancia de que, como reveló también este diario, los agentes de la Guardia Civil investigan un presunto amaño en la adjudicación del proyecto de duplicación del túnel de Belate. El contrato, por valor de 76 millones de euros, fue otorgado a una UTE integrada por tres empresas, aunque la denuncia señala específicamente a una de ellas: Servinabar 2000. Las otras dos son Acciona Construcción y Excavaciones Fermín Osés). Según uno de los documentos en poder de la Guardia Civil, «es la empresa donde Santos Cerdán cobra las comisiones».
De confirmarse la noticia, el número tres del PSOE estaría próximo a una imputación, lo que significaría, a su vez, que los dos secretarios de organización del partido en los años del sanchismo estarían implicados en presuntos casos de corrupción, un caso inédito en democracia.
Sobre esta circunstancia ironizaba justo el Partido Popular en la noche del miércoles con un mensaje en su cuenta de X que rezaba: «Queda UNO para que caiga toda la banda», en alusión a Sánchez y tres de las personas que le ayudaron en su ascenso a la secretaría general del PSOE.