Fundado en 1910
El fundador de Madeira Invest, Álvaro Romillo, en el centro

El fundador de Madeira Invest, Álvaro Romillo, en el centro

La Guardia Civil constata que el chiringuito de criptos Madeira Invest era una estafa piramidal

El fundador de la empresa, Álvaro Romillo, entregó en metálico 100.000 euros al eurodiputado Alvise Pérez

Un informe de la Guardia Civil ha constatado que el chiringuito financiero Madeira Invest, a cuyo frente está Álvaro Romillo, que entregó 100.000 euros al eurodiputado Alvise Pérez, constituía una estafa piramidal de tipo Ponzi, ya que los ingresos procedían únicamente de los nuevos suscriptores.

Se trata de la causa que investiga una serie de denuncias -de la asociación de consumidores Ances, la Asociación de Usuarios de Criptomonedas y la Asociación de Afectados por Inversiones en Criptomonedas- por una supuesta estafa piramidal contra la plataforma de inversiones Madeira Invest.

El juez instructor aprecia hechos que pueden ser constitutivos de un delito continuado de estafa agravada, blanqueo y organización criminal, con un perjuicio denunciado por las acusaciones que supera los 11 millones de euros pero que podría rebasar los 300, y un número de afectados que ronda los 30.000.

El informe de la Guardia Civil apunta a un fraude de más de 260 millones de euros mediante lo que se conoce como método Ponzi, que finge una inversión rentable pero lo que hace es pagar los intereses de los inversores con el capital que no se invierte o con el de los nuevos inversores; mientras se obtienen nuevos clientes la pirámide crece, pero cuando dejan de existir el montaje se cae.

Según la Guardia Civil, los investigados utilizaron parte del capital recaudado para abonar beneficios a los primeros inversores, así como que la adquisición masiva de relojes nuevos, una actividad que se considera más como una forma de consumo o de blanqueo de capitales que como una inversión empresarial real.

Asimismo, el atestado recoge información publicada en la web del MIC y en eventos presenciales celebrados en 2023 y 2024; declaraciones de testigos relevantes; escrituras notariales sobre compraventa de sociedades y activos; planos y documentación técnica de fincas relacionadas, entre otras pruebas.

El pasado 2 de junio, el juez instructor, José Luis Calama, pidió a Hacienda asistencia para determinar si la organización ha cometido delito fiscal, para determinar la posible existencia de cuotas tributarias defraudadas por parte de los investigados.

El fundador de Madeira Invest, Álvaro Morillo, conocido en redes sociales como 'CriptoSpain', se anunciaba como experto en elusión fiscal y, con ese argumento, intentó convencer a cerca de 30.000 personas para que accedieran a su club privado de inversión, que ofrecía altísimos rendimientos, de más del 50 %, a través de inversiones en relojes, coches de lujo o inmuebles.

comentarios
tracking