El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

La soledad de Sánchez ante los líderes que exigen más gasto en Defensa

Europa acelera su estrategia de defensa mientras algunos líderes, como Sánchez, marcan distancias

Los líderes de la Unión Europea han ratificado este jueves su intención de reforzar el gasto en defensa, en línea con los compromisos adquiridos en cumbres recientes, como la celebrada en La Haya. Se han comprometido a realizar evaluaciones periódicas, comenzando en octubre, cuando se espera una «hoja de ruta» por parte de la Comisión Europea que delimite cómo cumplir los objetivos en materia de seguridad y preparación militar.

En las conclusiones de esta cumbre en Bruselas se subraya la necesidad de «seguir aumentando sustancialmente el gasto en defensa y seguridad de Europa» e «invertir mejor conjuntamente». Además, se recuerda el objetivo pactado en la cumbre de la OTAN de alcanzar hasta el 5% del PIB en gasto militar. Sin embargo, España se desmarca: el presidente Pedro Sánchez insiste en que el 2,1% es suficiente para cumplir con los compromisos que tiene asignados.

La postura de Sánchez ha generado cierta fricción entre los socios europeos, con fuentes diplomáticas describiendo la reunión como una «sesión de terapia» tras los desacuerdos expuestos en La Haya. Sánchez ha reiterado su enfoque prudente en defensa, apelando al impacto del gasto militar sobre otras partidas como el gasto social o la cooperación internacional.

Finalmente, los líderes europeos han pedido mayor coordinación entre los Estados miembros y el uso de herramientas financieras existentes como préstamos o cláusulas de escape para elevar el gasto militar. Según fuentes comunitarias, las revisiones periódicas previstas buscan «mantener alta la ambición» en defensa colectiva hasta el año 2030.

comentarios
tracking