
El alcalde de Badalona y presidente del congreso nacional del PP Xavier García Albiol, a su llegada a la segunda jornada del Congreso del partido, en la que Feijóo será reelegido presidente de la formación
Albiol plantea acuerdos con Junts para quitar a Sánchez y defiende la «obligación» de dialogar con todos, salvo la CUP y Bildu
El alcalde de Badalona y presidente del XXI Congreso Nacional del PP ve viable una moción de censura que derive en elecciones y reclama prudencia ante las acusaciones internas en el PSOE
Xavier García Albiol, alcalde de Badalona y máximo responsable del XXI Congreso Nacional del Partido Popular que se celebra este fin de semana en Madrid, ha abierto la puerta a que su formación explore posibles acuerdos con Junts, en concreto para articular una moción de censura que permita apartar a Pedro Sánchez de la presidencia del Gobierno y convocar elecciones anticipadas.
Albiol ha defendido esta posibilidad tanto en su intervención en Ifema, donde se celebra el cónclave popular, como en declaraciones a los medios, donde ha remarcado que «no vería ningún inconveniente en alcanzar un acuerdo con Junts si el objetivo es propiciar unas nuevas elecciones o incluso para abordar una rebaja fiscal». Según ha señalado, los populares tienen «la obligación de dialogar con todas las fuerzas políticas salvo con Bildu y la CUP», al considerar que esas formaciones no respetan el marco constitucional.

21º Congreso nacional
Tellado se marca como meta «40 escaños más» para que Feijóo pueda gobernar sin ataduras
Esta postura, que hasta ahora se había escuchado principalmente en sectores del PP a nivel nacional, adquiere un nuevo matiz al venir respaldada desde el ámbito catalán del partido. La reflexión de Albiol coincide con un momento en el que el Partido Popular insiste en que es necesario explorar todas las vías para poner fin a un Ejecutivo que, según critican, está «paralizado» por la falta de apoyos estables y salpicado por casos de corrupción.
Preguntado sobre las discrepancias dentro del propio PP catalán, Albiol ha reconocido la existencia de «diversidad de opiniones» en algunos temas, en alusión velada a la oposición que ha mostrado el líder del partido en Cataluña, Alejandro Fernández, a pactos con Junts. No obstante, ha matizado que más allá de las diferencias, «existe un proyecto común que une al conjunto de la formación».
En su llegada al recinto madrileño, Albiol también se ha pronunciado sobre las recientes declaraciones de los expresidentes Mariano Rajoy y José María Aznar, quienes el viernes denunciaron con dureza los escándalos de corrupción que afectan al PSOE. El dirigente catalán ha subrayado que el PP ya asumió «las consecuencias de sus propios errores», recordando la moción de censura que en 2018 sacó al partido del poder, motivada por casos como Gürtel o Kitchen.
Sin embargo, ha querido marcar distancias con los episodios recientes que afectan al actual PSOE, asegurando que los escándalos socialistas de las últimas semanas, como las supuestas mordidas que involucran a exdirigentes como José Luis Ábalos y Santos Cerdán, tienen una «gravedad inédita».
Respecto a las acusaciones por presuntos comportamientos inapropiados del socialista Paco Salazar, propuesto como adjunto a la secretaría de organización del PSOE, Albiol ha evitado entrar en valoraciones precipitadas. «No voy a hacer demagogia con asuntos que no conozco en profundidad. Si existen pruebas o indicios, lo correcto es acudir a la justicia. Solo a partir de ahí se puede valorar la situación», ha defendido, apelando a la «seriedad y responsabilidad» en un asunto tan delicado.
Por su parte, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha optado por la prudencia y ha rehusado hacer declaraciones extensas sobre las controversias internas del PSOE, limitándose a señalar que «lo que está ocurriendo se comenta por sí solo». Feijóo ha preferido centrar su intervención en la proyección política de su partido y en el desarrollo del congreso, que busca afianzar el liderazgo popular de cara a los próximos meses.