
Paco Salazar, en una imagen de archivo
Paco Salazar renuncia a la dirección del PSOE tras las acusaciones de «acoso sexual y abuso de poder» de varias mujeres
Varias compañeras del PSOE habían acusado a Salazar de «acoso sexual y abuso de poder», según desveló eldiario.es, lo que ha sacudido el comienzo del comité federal de este mismo sábado
El PSOE ha confirmado este sábado que Francisco Salazar ha pedido de forma voluntaria ser apartado de sus responsabilidades dentro de la Comisión Ejecutiva Federal, después de que se hicieran públicas informaciones que le acusan de haber tenido comportamientos inapropiados con mujeres de su entorno profesional. La solicitud de apartamiento y la apertura de diligencias internas se produce tras las revelaciones difundidas en la mañana de hoy por el medio eldiario.es, en las que se apunta a presuntos episodios de acoso.
A través de un comunicado, la dirección socialista ha informado que, a pesar de no existir denuncias registradas en ninguno de los canales internos habilitados por el partido, se procederá de inmediato a iniciar las diligencias previas de información, a petición del propio Salazar. Esta decisión se conoció mientras se desarrollaba en la sede de Ferraz la reunión de la Comisión Ejecutiva Federal, presidida por Pedro Sánchez, en los instantes previos al inicio del Comité Federal.
Francisco Salazar, además de ser una figura destacada en el entorno cercano de Pedro Sánchez en La Moncloa, iba a ser designado como adjunto a la nueva secretaria de Organización, Rebeca Torró, en sustitución del cesado Santos Cerdán, cuyo relevo se debe a un caso de presunta corrupción. Sin embargo, tras conocerse estas informaciones, Salazar ha decidido renunciar a su incorporación en el equipo de dirección. Fuentes internas del partido han confirmado que, en lugar de Salazar, no se nombrará a otro adjunto, por lo que Torró contará finalmente con dos adjuntos: Anabel Mateos y Borja Cabezón.
Comunicado del PSOE
La controversia generada en las últimas horas ha despertado diferentes posturas dentro del PSOE. La delegada del Gobierno en Asturias y ex vicesecretaria general socialista, Adriana Lastra, expresó su oposición al nombramiento de Salazar incluso antes de que se confirmara su renuncia. Según Lastra, tanto ella como los representantes de la federación socialista asturiana consideran que, ante las graves informaciones difundidas, no se debería proceder a su designación.
Los dirigentes socialistas le defienden
En la misma línea, otros dirigentes socialistas, como la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, y el secretario general del PSOE en Cantabria, Pedro Casares, han señalado que el partido debe tomar en consideración las acusaciones relativas al supuesto acoso en el ámbito laboral.
Por el contrario, la portavoz del Gobierno y líder del PSOE en Aragón, Pilar Alegría, ha defendido públicamente a Salazar, calificándolo de «persona íntegra» y afirmando que en su experiencia profesional siempre le ha parecido un compañero «absolutamente respetuoso». Alegría ha añadido que antiguos colaboradores de Salazar en La Moncloa han trabajado con ella posteriormente en el Ministerio, sin que consten incidencias. Ángel Víctor Torres ha indicado que «debe explicarse si eso es cierto o no y, si lo fuera, indudablemente no caben (en el PSOE) quienes son acusados con pruebas de actos que están fuera de la dignidad».
Por último, desde la dirección del PSOE han anunciado que, en el marco del Comité Federal de este sábado, se impulsará un refuerzo del Comité de Garantías y se actualizarán los estatutos internos, con el fin de mejorar los mecanismos de prevención y actuación ante posibles casos de acoso o comportamientos inadecuados dentro de la organización.