Fundado en 1910
Don Felipe, en el Palacio Real de Madrid

Don Felipe, en el Palacio Real de MadridGTRES

Casa Real  El Rey concede sus primeros títulos: entre ellos a Rafa Nadal, Teresa Perales, Luz Casal y Jaime Alfonsín

Don Felipe ha otorgado seis títulos de nobleza el día que cumple once años de reinado: «Son fuente de orgullo para España y son referencia permanente de valores que deben de inspirar a nuestra sociedad»

El Rey ha concedido los primeros títulos nobiliarios de su reinado. En concreto, son seis nuevos títulos que ha otorgado a las siguientes personas:

Jaime Alfonsín Alfonso, marqués de Alfonsín, con Grandeza de España (con carácter hereditario). Alfonsín fue la mano derecha del Rey durante casi 30 años, primero como jefe de la Secretaría del Príncipe y después como jefe de la Casa del Rey.

Rafael Nadal Parera. Al tenista mallorquín le ha concedido el marquesado de Llevant de Mallorca (hereditario).

A la nadadora aragonesa Teresa Perales Fernández, marquesa de Perales (hereditario).

A la cantante gallega María Luz Casal Paz, marquesa de Luz y Paz (hereditario).

Al científico aragonés Carlos López Otín, marqués de Castillo de Lerés (vitalicio).

Y a la fotógrafa castellano-manchega Cristina García Rodero, marquesa del Valle de Alcudia (hereditario).

Según la Casa del Rey, sus respectivas trayectorias son exponentes de la excelencia, ya sea al servicio de la Corona o en el ámbito del pensamiento, la cultura, la ciencia, las artes y el deporte.

Una referencia de valores

«Son fuente de orgullo para España y son referencia permanente de valores que deben de inspirar a nuestra sociedad y que se reflejan, tanto en el discurso de proclamación de Su Majestad el Rey ante las Cortes Generales el 19 de junio de 2014, como en los principios de servicio, compromiso y deber que imprime a su reinado», añade el Palacio de La Zarzuela en la nota en la que ha comunicado la concesión de los títulos nobiliarios.

Don Felipe ha hecho públicas estas concesiones el día que se cumplen once años de su proclamación como Rey ante las Cortes, que se celebró el 19 de junio de 2014.

No existen precedentes en la historia de España de ningún Rey que haya estado tanto tiempo -once años- sin otorgar estos honores. Don Juan Carlos concedió 53 títulos a lo largo de su reinado, aunque 5 fueron anulados después por el Gobierno de Pedro Sánchez.

Obligación y ejemplaridad

Siempre que ha tenido ocasión de hacerlo, el Rey ha recordado que «en nuestra España constitucional y democrática, la historia y ascendencia nobiliaria implican, sobre todo, obligación y ejemplaridad».

Además, ha añadido que "el privilegio no puede entenderse sino como compromiso y servicio a la sociedad.” Así lo ha trasladado en sus encuentros con la Diputación de la Grandeza de España y Títulos del Reino.

Hasta ahora, Don Felipe había confirmado sucesiones de títulos, que es una forma de avalar los anteriores, y había firmado rehabilitaciones de otros que dejaron de utilizarse. Incluso, revocó el Ducado de Palma concedido por su padre a su hermana Doña Cristina, pero no había concedido ninguno nuevo.

Casi 2.680 títulos en España

En España están reconocidos 2.672 títulos nobiliarios –392 Grandezas de España y 2.280 Títulos del Reino– representados por 2.199 personas, a los que hay que añadir estos seis nuevos.

El último título que se había otorgado en España fue el condado de Gisbert, con carácter vitalicio, a la académica Carmen Iglesias, que fue preceptora del Rey. Se le concedió en mayo de 2014, dos semanas antes de que Don Juan Carlos anunciara su deseo de abdicar.

Lo que sí ha hecho Don Felipe desde que empezó su reinado ha sido reconocer personalmente a más de cien ciudadanos de a pie, sin perfil público, concediéndoles condecoraciones de la Orden del Mérito Civil con motivo de sus aniversarios de Reinado. Condecoró a 38 personas en su primer aniversario, a 41 en el quinto, a 24 en el séptimo y a 19 en el décimo. Esta Orden fue creada por Alfonso XIII, y Don Felipe es el Gran Maestre.

comentarios
tracking