Torás, un municipio del interior de Castellón con menos de 300 habitantes

Torás, un municipio del interior de Castellón con menos de 300 habitantesTurismo Comunidad Valencia

Un pueblo valenciano de menos de 300 vecinos reclama una deuda de más de 40.000 euros al Gobierno de Sánchez

El Ejecutivo central debe 221 millones de euros a los ayuntamientos de la provincia de Castellón desde hace dos años

No es sorpresa para nadie que la Comunidad Valenciana es una de las regiones infrafinanciadas del Gobierno central, encabezado por el presidente Pedro Sánchez. Año tras año las cuentas no salen las cuentas no salen y la deuda va aumentando. Pero si hay una zona especialmente olvidada a todos los niveles es la provincia de Castellón, donde la presidenta del Ejecutivo provincial, Marta Barrachina, anunció hace unos días que el Estado debe nada más y nada menos que 221 millones de euros a los ayuntamientos castellonenses desde hace dos años.

Entre los afectados por esta deuda económica del Gobierno de Sánchez, no solo se encuentran localidades populares como por ejemplo Benicasim, sino pequeños municipios para los que ese dinero implica la mayoría de su partida presupuestaria y que no pueden salir adelante sin ese dinero. Un buen ejemplo de ello es Torás, un municipio del Alto Palancia que tan solo suma 256 habitantes censados.

El Ayuntamiento de Torás solicitará particularmente al Gobierno de España que actualice la base que regula la concesión de las Participaciones en Ingresos del Estado (PIE) para garantizar a la localidad el cobro «real y actualizado que merecen los vecinos».

Y es que, en la actualidad, el municipio contabiliza una deuda de 41.374,59 euros correspondientes a los dos últimos años en los que el Ejecutivo no ha aprobado presupuestos. Los últimos, avalados por el Congreso para el año 2023, son los que en la actualidad regulan la concesión de estas participaciones.

Pagamos mucho más y recibimos menosCarlos del RíoAlcalde de Torás, Castellón

Tal y como explica el alcalde, Carlos del Río, en un comunicado: «Torás ha cambiado en estos últimos años. Pagamos mucho más y recibimos menos. Si la base que regula la concesión de las participaciones se actualizara al año 2025, los ingresos que nos transferiría el Estado serían mayores. Y eso es lo que pedimos, que aprueben unos Presupuestos Generales del Estado, como hacemos ayuntamientos como el mío cada año, para gestionar de acuerdo a la realidad que nos acontece».

Carlos del Río, alcalde de Torás, Castellón

Carlos del Río, alcalde de Torás, CastellónAyuntamiento de Torás

Con la aprobación de estos PGE para 2025 se actualizaría una base que está obsoleta, anclada al año 2023. «Ganaríamos todos. Especialmente los municipios más pequeños como el mío». «Para Torás, 41.000 euros son muchos euros. Y si los tuviéramos podríamos seguir invirtiendo, mejorando nuestro pueblo y luchando contra la despoblación, que es lo que merecen nuestros vecinos», ha enfatizado el alcalde.

En relación a la cuantiosa deuda del Estado con los municipios castellonenses, Barrachina ha solicitado una reunión con la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, para trasladarle en primera persona el incumplimiento del Gobierno de España con la provincia de Castellón.

La dirigente provincial ha registrado este viernes la petición de reunión con la vicepresidenta del Gobierno «para poder explicarle la grave situación de infrafinanciación que sufren las arcas municipales y el impacto negativo que conlleva en el bienestar de los ciudadanos de nuestra provincia», ha subrayado Barrachina en un comunicado.

comentarios
tracking