El general Miguel Ángel Ballesteros, exdirector del Departamento de Seguridad Nacional

El general Miguel Ángel Ballesteros, exdirector del Departamento de Seguridad NacionalEfe

Defensa  El general Ballesteros cree que hay que poner las botas en Irán para acabar con el régimen

Afirma que Irán representa un peligro para el mundo entero si logra ser una potencia nuclear, ya que «abriría la caja de Pandora» y «eso sería terrible»

El general Miguel Ángel Ballesteros, exdirector del Departamento de Seguridad Nacional, ha puesto en duda el alto el fuego entre Israel e Irán, y ha considerado que «si no se ponen las botas sobre el terreno» no se va a acabar nunca con el régimen de los ayatolás como pretende el gobierno israelí.

«Es más, yo creo que se va a reforzar», ha asegurado durante una intervención en los Cursos de Verano de la Asociación de Periodistas Parlamentarios, en colaboración con la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.

«No estoy seguro de que se haya firmado la paz como ha dicho el presidente Donald Trump. No lo veo, porque el objetivo del presidente israelí, Benjamin Netanyahu, es acabar con el régimen de los ayatolás y eso no se ha logrado», ha señalado Ballesteros, quien, además, ha advertido de que esa pretensión de Israel es una mala estrategia.

Ha reconocido que Irán representa un peligro para la región y para el mundo entero si logra ser una potencia nuclear, ya que «abriría la caja de Pandora» y «eso sería terrible».

El general ha precisado que Israel ya no tiene países enemigos a su alrededor salvo Irán y Netanyahu ha encontrado ahora la excusa perfecta para acabar o para retrasar el programa nuclear iraní y, a su juicio, se trata de un combate de 'stock'.

Este experto en geopolítica considera que Israel solo puede dañar o retrasar el programa nuclear de Irán pero no lo va a poder parar, eso solo puede hacerlo Estados Unidos siempre que sea capaz de localizar todas las instalaciones.

No cree que Netanyahu vaya a parar su ofensiva contra Irán si sigue contando con el apoyo de Estados Unidos y, además, sabiendo que el presidente ruso, Vladimir Putin, previsiblemente no se va a implicar para no enfrentarse a Donald Trump, «ahora que está de su lado» en la guerra de Ucrania.

A este respecto, ha señalado que solo va a haber una solución para este conflicto si Ucrania acepta las condiciones de Rusia. «Trump está más al lado de Putin que de Zelenski», ha subrayado.

En cuanto a la cumbre de la OTAN, que comienza este martes en La Haya, cree que va a ser una cita importante, en un momento en que la Unión Europea ya es consciente de que no puede contar con Estados Unidos: «Ya no es un socio fiable».

Trump ha estado lanzando mensajes «clarísimos» de que «está harto de pagarnos la fiesta», es decir, la seguridad europea frente a Rusia, y quiere retirar a los 80.000 soldados que mantiene en Europa, que le cuestan mucho dinero, ha indicado.

«De ahí viene el 5 %», ha asegurado, en referencia al porcentaje del PIB que Estados Unidos quiere que sus aliados inviertan en defensa y que será el principal asunto de esta cumbre.

comentarios
tracking