Reales

Escalera imperial de las Reales Escuelas La InmaculadaLa Voz

Las Reales Escuelas La Inmaculada abren sus puertas para conocer su rico interior

Es el centro docente más antiguo de Córdoba y por sus aulas pasaron destacados personajes

Uno de los tesoros ocultos para la práctica totalidad de los cordobeses son las Reales Escuelas La Inmaculada, un centro docente que no sólo lleva en funcionamiento casi 500 años sino que en su interior conserva zonas realmente monumentales. Con la finalidad de darlo a conocer, va a abrir sus puertas para conocer los espacios monumentales que encierra este edificio de la plaza de la Compañía.

Las visitas se van a realizar los días 22 de febrero, 15, 22 y 29 de marzo a las 11:30. Para asistir es necesario reservar plaza en la secretaría del colegio, en el teléfono 957 47 23 41.

Cúpula de las Reales Escuelas La Inmaculada

Cúpula de las Reales Escuelas La InmaculadaLa Voz

La importancia de estas Reales Escuelas La Inmaculada es capital en la historia de la ciudad. Por las aulas de este centro fundado por San Juan de Ávila no sólo pasaron Miguel de Cervantes o Luis de Góngora sino que a lo largo de los siglos ha acumulado un patrimonio que va más allá de su monumental escalera imperial.

Hace una semana salía, inobservada, la noticia de que una pintura de Luis de Morales ‘El Divino’, que ha permanecido durante generaciones en la misma familia cordobesa, y perteneciente en su día a este colegio salía a subasta en una casa de Madrid por un precio de partida de 20.000 euros. Lejos de querer emprender una cruzada sobre el camino que tomaron las obras de arte, pinturas y objetos litúrgicos propiedad en su momento de los padres jesuitas del Colegio de la Compañía, se destaca cómo, una vez más, Córdoba, fuente inagotable de bienes patrimoniales, no siempre tiene voz suficiente para dar a conocer la trascendencia de su pasado y del legado, material e inmaterial, que en ella conserva.

Escudo de los jesuitas en las Reales Escuelas La Inmaculada

Escudo de los jesuitas en las Reales Escuelas La InmaculadaLa Voz

En el caso del Colegio de las Reales Escuelas La Inmaculada, permanece vivo gracias a la labor que, de forma prácticamente ininterrumpida, se sigue gestando, a diario, en sus aulas desde hace casi 500 años. Una labor que es heredera directa del legado del Colegio de Santa Catalina, con el que comparte no solo su historia, sino también su inquebrantable vocación educativa y su compromiso con la formación integral de generaciones de cordobeses.

La toma de conciencia sobre la importancia del legado de esta joya educativa empezó a dar sus frutos hace ya cinco años con la puesta en marcha del Proyecto de Investigación y Puesta en Valor del Patrimonio e Identidad de las Reales Escuelas. En este tiempo, la labor de investigación y, sobre todo, de difusión de este patrimonio único ha dado frutos tangibles: la organización del archivo histórico, el escaneado integral en 3D de la imponente escalera imperial, el rodaje y edición de un documental y, en mayo del año pasado, la publicación del libro ‘Un Camino de Luz’, una obra que acerca a un público joven y muy joven a la realidad histórica y a los principios que animaron la creación de esta centenaria institución educativa.

Escalera imperial de las Reales Escuelas La Inmaculada

Escalera imperial de las Reales Escuelas La InmaculadaLa Voz

Pero este esfuerzo por recuperar y difundir la historia de las Reales Escuelas no se ha quedado en los despachos o en los círculos académicos. Lejos de ese «protagonismo académico» que convierte la investigación en un ejercicio exclusivo para especialistas, el proyecto ha apostado por abrir sus puertas a la sociedad. En este marco, la institución lanza ahora una nueva iniciativa de divulgación: un ciclo de jornadas de puertas abiertas que permitirán a la ciudadanía redescubrir un patrimonio vivo que sigue marcando la educación en Córdoba.

Un viaje al corazón de las Reales Escuelas

Durante estas jornadas, los asistentes podrán recorrer los espacios que han sido testigos de la formación de miles de alumnos a lo largo de los siglos, en un ambiente marcado por la excelencia educativa y el compromiso con los valores humanos y cristianos. Uno de los momentos más especiales del recorrido será la visita a la escalera imperial, que, más allá de su imponente belleza barroca, simboliza el tránsito del conocimiento, la disciplina y el esfuerzo que han definido la historia de la institución.

Este proyecto no es solo una mirada al pasado, sino una apuesta decidida por el futuro. No basta con conservar, hay que transmitir, y no solo admirar, sino también comprender. Las Reales Escuelas La Inmaculada nos recuerdan que el patrimonio no es una simple colección de edificios o documentos antiguos, sino un testigo vivo que interpela a cada generación. Hoy, esta iniciativa abre una puerta a la memoria de Córdoba, pero también a la responsabilidad colectiva de proteger y valorar un legado que sigue escribiendo su historia en las aulas de la ciudad.

Escalera imperial de las Reales Escuelas La Inmaculada

Escalera imperial de las Reales Escuelas La InmaculadaLa Voz

Las jornadas de puertas abiertas se celebrarán los días 22 de febrero, 15, 22 y 29 de marzo, con comienzo a las 11.30. Para asistir, es necesario reservar plaza a través del formulario de contacto disponible en las redes sociales del colegio o a través de la secretaría del centro. Una oportunidad única para mirar con nuevos ojos un patrimonio que, lejos de ser un vestigio del pasado, sigue formando parte del presente y el futuro de Córdoba.

comentarios
tracking