El rodadero de los lobosJesús Cabrera

Saldar deudas con Córdoba

«A veces, hasta los propios cordobeses no recordamos parte de lo que tenemos al no abarcar todo de un simple vistazo»

Actualizada 04:30

Estamos en racha. Pocos periodos ha tenido la ciudad en su historia reciente en los que el patrimonio histórico y artístico atraviese un mejor momento. Curiosamente en sólo un puñado de días se ha concentrado una serie de noticias positivas que hablan de proyectos, inversiones y, en definitiva, de sacar del letargo en que estaban determinados bienes.

Dejando al margen la locomotora en todos los aspectos que es la Mezquita Catedral, donde el Gobierno de la nación restaura la Capilla Real con unos 500.000 euros, y el Cabildo, que encadena y simultanea las restauraciones está ahora embarcado, entre otros proyectos, con el de la macsura, la primera vez en siglos que se interviene en el corazón del monumento árabe, con una cantidad que superará con creces los cuatro millones de euros.

Medina Azahara va a su ritmo y el Alcázar de los Reyes Cristianos también tiene andamios en estos días para la restauración del remate de la Torre del Homenaje y de la cubierta del Salón de los Mosaicos, a la vez que se renueva toda su red eléctrica, que falta hacía.

El convento de Santa Clara también estará en obras en breve y el Templo Romano debe concluir las suyas, que ya va siendo hora. Y el de Regina tiene abierta la licitación para que, esta vez, sea la definitiva.

Por si fuera poco, también en esta semana, se han vuelto a ver arqueólogos trabajando en Cercadilla con tecnología punta que desvelará los secretos que aún esconde el subsuelo. Al fin se inicia el camino para la dignificación de un yacimiento cuya historia debe sonrojar a más de uno.

Como se ve, el patrimonio artístico de Córdoba parece no tener fin. A veces, hasta los propios cordobeses no recordamos parte de lo que tenemos al no abarcar todo de un simple vistazo y entre lo que flotaba ya en la nebulosa del olvido estaban los baños árabes de San Pedro y de la Pescadería.

Hay que agradecer a la Junta de Andalucía, gobernada en aquellos tiempos por el PSOE, que adquriera estos inmuebles, porque hoy día dudo mucho que se hubiera hecho debido al precio de mercado al que se ha puesto el suelo en ambos sitios. Pero tampoco hay que olvidar que estas adquisiciones se hicieron hace más de tres décadas y que en todo este tiempo no se dio ningún paso decisivo para su disfrute por los cordobeses y por los visitantes. Han sido 30 años no sólo de abandono, sino también de olvido, que es peor.

Será coincidencia o no, pero la llegada a la Consejería de Cultura de Patricia del Pozo dio un empujón de los buenos a los baños de San Pedro, que ahora, con la última licitación de 1,6 millones hará que en poco más de un año estén listos para su apertura al público.

Esta semana le ha tocado el turno a los baños de la Pescadería. Se podrían contar con los dedos de una oreja los cordobeses que hace unos días sabían de su existencia y ubicacion y ahora, con los trabajos que se han comenzado -y de los que lógicamente se desconoce el plazo y el presupuesto final- se puede saber que, al menos, ya está la Junta manos a la obra, por lo que hay que estar alerta para que este ritmo no decaiga.

comentarios

Más de Córdoba - Opinión

tracking