La aceraAntonio Cañadillas Muñoz

¿Vámonos 'pa' la Feria, cariño mío!

«Serán ocho jornadas consecutivas, en las que recinto de El Arenal acogerá una intensa actividad»

Actualizada 04:30

No lo he podido evitar. La ruta de la acera que hoy he cogido es la de El Arenal. Esta noche se enciende el alumbrado con el que se da inicio a una semana de cierre del Mayo cordobés, transformando el recinto de El Arenal en un estallido de luz, alegría, tradición, convivencia y donde casetas, caballos y sevillanas marcan el latido de la ciudad. Y quise ver cómo iban los preparativos que más bien ya solo afinaban los últimos detalles.

Curiosamente, al pasar por el puente de El Arenal, me asomé a ver el río. Parecía como si el agua se preparara también para la fiesta inminente. A la sombra de las aneas, junto al embarcadero de club de deportivo y bajo el mismo puente, me sorprendieron varias parejas de patos que custodiaban a sus recientes crías que nadaban alegres, como aprendiendo esas sevillanas que estos días tendremos en el ambiente.

El encendido del alumbrado, está previsto para las 22:00 horas, marcando el arranque de luz de la celebración. Posteriormente, un espectáculo de fuegos artificiales servirá como bienvenida oficial. Serán ocho jornadas consecutivas, en las que recinto de El Arenal acogerá una intensa actividad.

Pero una hora antes del encendido del alumbrado, las casetas podrán abrir sus puertas y recibir a los primeros visitantes. Será el momento de los saludos, de los besos y abrazos de los peñistas y asociados a casetas donde los presidentes y parejas, engalanados con sus mejores trajes, saludarán a los miembros de las directivas y asociados. Todo serán miradas y sonrisas camufladas en inspecciones secretas a los trajes de flamenca de ellas, para ver cómo les quedan; si engordaron o si cambiaron el del año pasado que ya quedaba obsoleto. Algunos también serán observados y sobre todo el traje de flamenco al que las cervecitas de mayo cordobés hicieron que la tirantez de la tela del mismo le provoque intentar meter la barriga para adentro y contener la respiración, mientras acompañamos la mirada con una sonrisa suspicaz, y nos vamos poniendo colorados.

José María Bellido en la caseta municipal, Juan Serrano en la de Las Peñas, Salvador Fuentes en la de Diputación, Ricardo Rodríguez en la de la Prensa, Manuel Murillo en la de Hermandades y Cofradías, Pedro López en Círculo de la Amistad, Adolfo Molina en la del PP. Francisco Pulido en el SOE, la del partido comunista, la de Cajasur, que realmente es Kutxabank, la de UGT, La Trabajadera, La Hermandad del Huerto y La Quinta Angustia, Las Matildes, Los Bomberos, La Cuadra y El Capirote. Y la de la Casa de los Pedroches. Así hasta más de ochenta. En la recepción a socios, a los amigos e invitados a los que se sumarán Luis Martín, Antonio Hurtado, Nany Caracuel, Marcelino Ferrero y Manuel María López Alejandre y al mismo Emilio Aumente y Rafael Blanco, que estarán en todas partes. También verán a Ricardo Rojas promocionando su rabo, de toro.

Lo que este año serían las 86 casetas anunciadas, al final según palabras del concejal con Inteligencia Artificial, Julián Urbano, serán 82 + 1, «ya que algunas han decidido refundirse». Ante los ojos de la oposición parece como si en esta edición hubiera menos casetas que el año anterior, cuando la realidad es que con estas uniones, aunque son menos casetas, todas ocupan más espacio que en 2024, llegándose a alcanzar casi el 100% del espacio destinado para ello.

Serán días incansables llenos de cantos por sevillanas, rumbas y bachatas en los que empaparemos la chaqueta de humedad corporal, de tanto baile. Y no me digan de las bebidas, donde aparte del cervezón y el Vargas serán superados por el peligroso rebujito, sí, ese que tomamos saboreándolo sin darnos cuenta, como si solo fuera gas, y al final nos obliga a coger el bus o en un taxi, de vuelta a casa, a esa hora en la que las agujas del reloj comienzan a tambalearse. De cacharritos (no cubatas) no digamos; los menos mayores aprovecharán para sentir esa sensación de infinito, cuando te encuentras entre el cielo y la tierra, como un astronauta en su despegue. Los más pequeños tendrán los caballitos de siempre, los coches de tope y los especialmente dedicados a ellos, como el tren de la bruja y la mini noria. Preparen perras, porque la vida está muy cara, y la política económica de Sánchez-Montero nos hará una buena programación del gasto, a la fuerza.

Tendremos de todo, desde la actuación en directo del espectáculo Rocking Retro en la caseta municipal, pasando por la concentración de carruajes en la Avd. del Alcázar, hasta llegar a la Caseta Municipal, Carrusel con los Estandartes de la Virgen, Maratón de coros rocieros y su XXVII encuentro «Camino del Arenal», actuaciones en directo y conciertos variados, Pasacalles, concurso de caballistas, y no sé cuantos actos, con y actuaciones mas, ya que, esta vez, Julián lo ha montado a lo grande. Y tengan en cuenta que Hurtado sacará algo de la chistera para criticar. Seguro, porque son las líneas, o mejor dicho las órdenes desde la sede socialista, señalando como culpables a Bellido, Juanma o el mismo Feijoo, pasando por Ayuso. Ni en la feria descansa la asquerosa política.

No olvidemos la fiesta nacional, la taurina. Fuentes Bocanegra, Javier Zulueta, Manuel Quintana, Miguel Ángel Perea, Emilio de Justo, Borja Jiménez, Juan Ortega. Andrés Roca-Rey y Manuel Román, nos esperan. Allí veremos a la Subdelegada del Gobierno o representantes, representantes del Ayuntamiento, Diputación, Junta de Andalucía, etc, en los burladeros correspondientes de propiedad (gratis), y a los periodistas gráficos Ladis Hijo y José Luis Cuevas, que no se pierden una. Yo voy a intentar colgarme una cámara del cuello y, aunque no mire mucho a la ejecución de la fiesta, inmortalizar momentos de los asistentes. No soporto los cuernos.

Como novedad, la inteligencia artificial estará presente en la Feria de la Salud a través del número 621 074 311 para preguntar por whatsApp cualquier aspecto relacionado con esta celebración festiva, gracias a la empresa Black IA. Otra novedad es que este año se haya dispuesto a los feriantes por primera vez de suministro eléctrico desde el primer día en el que han comenzado a montar las atracciones.

El delegado de Infraestructuras, Miguel Ruiz Madruga, ha ofrecido información de los datos relacionados con la Feria de la Salud, como los relacionados con la iluminación ornamental, que ha tenido un presupuesto de 645.000 euros, que se reparten en dos millones de puntos led, así como 302 arcos ornamentales, dos letreros y 7.500 guirnaldas. Además, se contará con un grupo electrógeno para suplir cualquier apagón. Y es que Sánchez, después de lo reciente pasado, nos tiene un poco acojonados.

Ahora solo me queda recordaros parte de una canción y desearos Feliz Feria de Mayo 2025.

Vámonos pa la feria, cariño mío

Vámonos pa la feria, cariño mío

… Cariño mío

Y después de la feria para el rocío

Y después de la feria para el rocío

… Decía mi abuelo, olé, olé

Decía mi abuelo, olé, olé

Decía mi abuelo

Que la vida hay que tomarla, que olé, de cachondeo

Y no se preocupen si dos personajes conocidos le saludan por el Real. Me refiero a Zipi y Zape .Atiéndalos bien. Son gente de paz y total confianza. Serán Madruga y Urbano que para tener la feria a punto, aún no les dio tiempo de quitarse el traje, desde Carnaval.

… Y no se olviden de Nuestra Señora, la Titular de la Feria, porque ella cuidará de todos nosotros.

comentarios

Más de Córdoba - Opinión

tracking