Jesús de la Columna y Azotes de Cabra

Jesús de la Columna y Azotes de CabraArchivo hermandad

Jesús de la Columna y Azotes de Cabra será restaurado en Córdoba

La imagen es una de las más antiguas que procesionan en la Semana Santa egabrense

Otro de los proyectos que serán cofinanciados por la Diputación provincial de Córdoba, en pro de la conservación del rico patrimonio cofrade de la localidad egabrense, será la restauración o intervención de Nuestro Padre Jesús Amarrado a la Columna y Azotes.

Se tratade una de las imagenes más antiguas de las que procesionan en la Semana Santa de Cabra, la cual siempre lo ha hecho en la tarde noche del Jueves Santo.

La Cofradía fue fundada a finales del siglo XVII y siempre ha estado formada por los gremios más humildes de la localidad, sobre todo en sus inicios, aunque ahora goza de una fuerte popularidad y un gran apoyo por parte del mundo cofrade egabrense.

El restaurador

El taller del cordobés José Antonio Cabello será el encargado de llevar a cabo la intervención en la sagrada imagen, consistiendo principalmente en mejorar cuestiones de policromía y reforzar bien todas las partes del Cristo.

Cabello ya tuvo oportunidad de restaurar en una ocasión al Cristo de la Columna y ahora volverá de nuevo a su taller en la capital. Además Cabello es autor de la dolorosa titular de la hermandad, María Santísima de la Caridad.

La hermandad procesiona con dos pasos en la Semana Santa de Cabra desde el año 2007, año en el que salió por primera vez la Virgen de la Caridad bajo palio. En la actualidad, lo hace acompañada de San Juan, obra de Francisco Romero Zafra.

La Columna es un misterio formado por dos sayones y el Cristo, los dos sayones son atribuidos a la escuela de Salzillo y vinieron desde Murcia para formar este misterio tan tradicional e indispensable en Cabra.

La hermandad ocupa una capilla en la parroquia mayor de la Asunción y Ángeles, aunque en su día tuvo capilla propia en la iglesia de San Juan Bautista del Cerro.

Otras restauraciones

Además de esta última restauración a la que va a ser sometido, tenemos constancia de que fue tratado en su día por el escultor cordobés, Miguel Arjona Navarro, quién le retiro su cairel para hacerle un pelo tallado, que después fue mejorado por la interveción de José Antonio Cabello en la primera década del siglo XXI.

Los extraordinarios sayones que acompañan al Cristo de la columna egabrense, también fueron restaurados en su día por Sebastián Montes Carpio.

Tras la Semana Santa, el Amarrado a la Columna será trasladado a Córdoba para seguir conservando una de las imagenes más importantes de la Semana Santa egabrense.

comentarios
tracking