
Asamblea de Madrid
Comienza la comisión de investigación por el espionaje en el PP sin Ayuso ni Casado
Casado, Ayuso, Alberto Ruiz-Gallardón, Rafael Catalá y Luis Bolaños han declinado participar en la primera sesión de la comisión, acudiendo únicamente Diego Lozano, el consejero delegado de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo
Hace mes y medio un presunto espionaje desde la cúpula del PP hacia Ayuso dinamitó el partido, provocando una crisis interna sin precedentes. Arrancan hoy las sesiones de la comisión de investigación para dilucidar si el Ayuntamiento de Madrid participó o encargó, a través de una empresa municipal, espiar a la presidenta de la Comunidad de Madrid.
Aclarar si realmente hubo contactos de Cibeles con los detectives no va a ser una tarea fácil. Esta primera jornada de la comisión comienza marcada por ausencias clave: ni Ayuso ni Casado se personarán hoy para declarar. Tampoco pasarán por el edificio de la calle Mayor otras figuras relevantes en la investigación como el exministro de Justicia Rafael Catalá, el exalcalde Alberto Ruiz-Gallardón ni el actual ministro de Presidencia, Félix Bolaños.
De los seis citados, solo se tomará declaración a Diego Lozano, consejero delegado de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS), a través de la cual supuestamente se contactó con los detectives que debían acceder a datos del hermano de la mandataria regional.
La declaración tendrá lugar a las 16:00 horas de forma presencial, aunque también podrá seguirse vía streaming. Tras la comparecencia de Lozano, declararían el resto de citados, que podrían decidir acudir a última hora. Sin embargo, desde los diferentes grupos políticos no esperan la comparecencia de los demás políticos llamados a declarar.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida.
Ayuso fue la primera en declinar su participación en la comisión de investigación, hecho muy criticado por la oposición que lo interpretó como «una traba» para esclarecer la polémica. Sin embargo, José Luis Martínez Almeida no dudó en defender a su compañera madrileña, argumentando que «Ayuso no tiene ninguna relación directa, más allá de que pudiera ser afectada».
Asistencia voluntaria
Sorprende que Ayuso, Casado y las demás figuras políticas citadas no tengan la obligación de declarar. Pero en las comisiones del Ayuntamiento solo están obligados a asistir aquellos laboralmente vinculados con la Corporación. No ocurre lo mismo en las Comisiones del Congreso y el Senado, en las que es obligatorio comparecer en ambas cámaras.
Los comparecientes
45 personas han sido llamadas a declarar por el presunto espionaje a Ayuso. Menos de la mitad guardan relación laboral con el Consistorio, los cuales deberán comparecer de forma obligatoria. Ángel Carromero, excoordinador general de Alcaldía y quien presuntamente lideró la trama, está citado para el próximo lunes, al igual que Julio Gutiez, el detective que lideró el espionaje.

Ángel Carromero (a la izquierda)
También se ha llamado a comparecer a Beatriz Álvarez Fanjul, presidenta de Nuevas Generaciones del PP, a Teodoro García Egea, al consejero Javier Fernández-Lasquetty e incluso a Tomás Ayuso, hermano de la dirigente regional.