
Andén de Metro de Madrid
Movilidad Madrid lanza una 'app' para planificar los viajes en el transporte público
Organizar la ruta teniendo en cuenta el tiempo, mínimos intercambios o transbordos y tipo de modo de transporte
La Comunidad de Madrid junto con la empresa Inetum está desarrollando una app que planifica los itinerarios multimodales. El objetivo es ir implementándola en los portales web y la app para móviles y tabletas del Consorcio Regional de Transportes. La llegada de esta nueva herramienta de movilidad está prevista en los primeros meses de 2023.
En concreto, la finalidad de la app es organizar la ruta de transporte público, teniendo en cuenta el tiempo, mínimos intercambios o transbordos y tipo de modo de transporte entre Metro, autobús, bicicleta, patinetes o VTC. Esta medida se suma a los más de 60 proyectos de transporte inteligente como los nuevos autobuses eléctricos (Busrapid y BuP), las estaciones 4.0 o el abono virtual.
La capital tiene previsto una serie de proyectos innovadores de cara al futuro. Además de los mencionados anteriormente, se instalarán nuevos modelos de marquesinas, postes y mupis en toda la región. El nuevo alumbrado contará con sistemas de alimentación fotovoltaica aislados de la red eléctrica, lo que permite satisfacer la demanda de energía eléctrica y tener un circuito sostenible.

El nuevo Bus de Uso Prioritario (BUP)
Mejor que Google Maps
La app funciona como Google Maps, basándose en dos puntos, origen y destino, calcula cual es el trayecto más corto y qué medios debe coger el pasajero para llegar sin ningún problema a su lugar de llegada. A diferencia de la app de Microsoft, esta dará información en tiempo real y estará operativa las 24 horas del día durante todo el año.La parte más complicada de desarrollar es la estimación del tiempo. Las principales utilidades de la aplicación son: el cálculo de rutas, la visualización de rutas de transporte, la publicación de información de transporte, la frecuencia de medios de transporte, posición de vehículos, sistema de alertas e incidencias en los servicios, actualización de los transbordos y ajuste de tiempo en los recorridos a pie.
La coalición entre el Consorcio de Transportes e Inetum ayudará a desarrollar varios proyectos de innovación en materia de movilidad, además de fomentar la sostenibilidad energética, la accesibilidad universal y la movilidad sostenible.