
Proyecto de ampliación de Bicimad
La fórmula en la que trabaja el Ayuntamiento de Madrid para solucionar el problema con Bicimad
Madrid es consciente del problema que tiene con Bicimad, ya que hasta hace unas semanas los madrileños que querían disfrutar del servicio gratuito apenas podían. Las estaciones solo tenían una o dos bicicletas y se encontraban muchas tiradas en la calle, incluso se llegaron a notificar vehículos en urbanizaciones privadas. El Debate se acercó a las calles de la capital para comprobar este estado y así lo demostró.
Ante el clamor de todos los ciudadanos y por conveniencia de la capital, el Ayuntamiento de Madrid a lo largo de estas dos semanas pasadas ha puesto en marcha un plan de choque, de información y castigo para que los usuarios utilicen el servicio con cierta educación.
Desde el Ejecutivo regional han promovido una serie de iniciativas para paliar esta problemática. El más conocido es el plan de choque en el que se incorporaron un 40 % más de trabajadores para localizar los vehículos que están dispersos.
Además, quienes han hecho un uso indebido del sistema se les ha retirado el abono y no podrán volver a hacer uso de la bicicletas públicas. De esta forma, los usuarios han empezado a preocuparse por devolverlas a sus estaciones.1.827 usuarios sin cuentas
El delegado de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, ha anunciado esta semana en el Pleno extraordinario de Bicimad que la Empresa Municipal de Transportes (EMT) ha cancelado 1.827 cuentas por uso incorrecto de forma reincidente.
No estacionar el vehículo en las bases de carga, abandonándolo en cualquier lugar, «ocasiona un perjuicio al servicio que debe hacer un despliegue extraordinario de personal para la recogida de vehículos».
Otra medida que han tomado es la de informar a los madrileños. La EMT ha reforzado la comunicación ya existente para los usuarios incidiendo en la obligatoriedad de estacionar las bicicletas, tanto nuevas como antiguas, únicamente en estaciones.
Desde el pasado viernes el servicio de Bicimad ha situado a 50 informadores en calle en medio centenar de estaciones para proporcionar soporte e información al usuario sobre cómo realizar un uso correcto de la bicicleta y disfrutar de la gratuidad hasta el 31 de julio.
También se ha enviado un mail a todos los usuarios recordando las normas de uso mientras conviven los dos sistemas. Por su parte, en redes sociales se ha puesto en marcha una campaña de refuerzo de información.

Servicio público de bicicleta eléctrica de la ciudad de Madrid
Cómo dejar las bicicletas correctamente
Para utilizar la bicicleta antigua que esté aparcada en una estación nueva, solamente hay que escanear el QR que está en el cuadro del vehículo a través de la aplicación.
En caso de dejarla, se puede hacer de dos maneras: cerrando el candado de la bicicleta o notificando el fin del viaje desde la aplicación y, a posteriori, cerrando el candado.
En caso de ser una bici nueva en una estación del sistema antiguo, también hay dos opciones de dejarlas de manera correcta: cerrando el candado y esperando a que se encienda la luz verde o notificando el fin del viaje desde la aplicación.
En ambos casos, las bicicletas siempre deberán colocarse enfrente de su anclaje correspondiente en la estación, sin subir la rueda delantera a la plataforma ni apoyada sobre su pata de cabra.