La Comunidad de Madrid ha anunciado que revisará de manera minuciosa los libros de texto de las distintas etapas que han estrenado nuevos currículos para el curso escolar 2023/24 por la entrada en vigor de la ley de educación estatal LOMLOE. En concreto, este año se revisarán los de 6º de Primaria, 2º y 4º de ESO y 2º de Bachillerato.
El objetivo, según informas desde la Consejería de Educación, es «garantizar a las familias que los contenidos de estos manuales para los alumnos madrileños respetan y se ajustan a los principios constitucionales». Este ha sido uno de los asuntos que se han tratado en la reunión que ha mantenido este viernes el consejero Emilio Viciana con los representantes del Servicio de Inspección Educativa de la región.
Viciana ha defendido la importancia de la función que desarrollan estos profesionales, «un cuerpo independiente y autónomo que tiene como fin asegurar el cumplimiento de las leyes, la garantía de los derechos y la observancia de los deberes de quienes participan en los procesos de enseñanza y aprendizaje, la mejora del sistema educativo, su calidad y equidad».
Desde el Gobierno regional defienden la importancia del poder de las comunidades autónomas para reducir el efecto de las políticas del Gobierno central. En este sentido, la Comunidad considera que los menores son uno de los principales grupos a proteger para evitar que la ideologización llegue a las aulas y, por lo tanto, los contenidos verdaderamente importantes queden al margen.
Esta medida empezó a aplicarse ya el pasado curso y, tal y como ha podido saber El Debate, la intención es realizar reuniones con las diferentes editoriales para trasladar los análisis efectuados por la inspección.
Por otro lado, el consejero ha conocido durante este encuentro los principales objetivos marcados por la inspección educativa en su Plan anual de actuación para este curso 2023/24, como la supervisión de los programas de convivencia, de atención a las diferencias individuales de los alumnos o la organización y resultados docentes de un total de cerca de 1.000 centros educativos de la región.
Lectura de clásicos y caligrafía
Además de la revisión de los libros con los que los menores aprenden en los colegios, la Comunidad ha puesto en marcha un plan denominado por una «Educación Libre, Plural y de Calidad» cuyos objetivos se basan en mejorar el uso del lenguaje entre los más pequeños y fomentar la figura del docente como autoridad pública.
El consejero informó en la Asamblea de Madrid que, en este proyecto, se elaborará un plan de lectura y escritura donde se revisará, también, la caligrafía.
La Comunidad ha trabajado en este plan con la ayuda de las Reales Academias con la intención de «elaborar antologías de lecturas básicas de textos clásicos en español».