Fundado en 1910
Jacques y Gabriella de Mónaco

Jacques y Gabriella de Mónaco, en una imagen de archivoGTRES

Gente

Por qué Jacques de Mónaco heredará el trono aunque su hermana melliza Gabriella sea mayor que él

Nacieron en 2014 y cada vez acaparan más atención en el día a día del Principado

Alberto de Mónaco vivió un momento emocionante en diciembre de 2014: el nacimiento de los hijos que tiene junto a la Princesa Charlene, Jacques y Gabriella. Casi de inmediato emitió un comunicado anunciando la feliz noticia. «Deseo compartir esta alegría con los monegascos y también con todos los residentes en mi país. Estos nacimientos profundizan en el sentimiento de comunidad que nos une», rezaba el texto. Han pasado ya más de 10 años desde entonces y los mellizos cada vez tienen una mayor exposición pública. Jacques y Gabriella acompañan a sus padres en muchas citas institucionales y son muy conscientes del papel que tendrán en el futuro.

A pesar de que en estos momentos no hay diferencias entre ambos, en el futuro solamente uno de los dos podrá suceder a su padre. Una responsabilidad que va a caer en el Príncipe Jacques, aunque en alguna ocasión el Príncipe Alberto ha declarado que le gustaría que sus hijos se mantuvieran unidos en el futuro y que Gabriella fuera un apoyo esencial para el heredero, de la misma manera que él ha contado con sus hermanas.

Prioridad para el varón

En este caso, será el Príncipe Jacques el que se convierta en jefe del Estado a la muerte (o si hubiera abdicación) de su padre. La designación de Jacques como heredero no responde al orden del nacimiento, sino a la legislación del Principado. De hecho, Gabriella nació un poco antes que su hermano, pero está por detrás en la sucesión. Esto se debe a que en de Mónaco hay unas normas muy estrictas en lo que respecta a la sucesión, marcadas por lo que se conoce como Ley Agnaticia, que da prioridad a los varones.

Al margen de esto, hay que tener en cuenta también que, en Mónaco, para que estar en la línea de sucesión, debe ser fruto de un matrimonio. Por esto, los otros dos hijos del Príncipe no tienen derechos sucesorios, a pesar de que Alberto los ha reconocido y les ha dado su apellido y recibirán parte de la herencia. No obstante, ambos tienen una buena relación con su padre y es habitual que se vean.

La última modificación de las normas de sucesión en Mónaco se produjo en 2002, en la reforma de la Carta Magna. Según aparece en el texto, la sucesión por fallecimiento o abdicación recae en la descendencia directa y legítima del príncipe reinante por orden de primogenitura, con prioridad para el varón sobre la mujer en el mismo grado de parentesco. El heredero debe de tener la nacionalidad monegasca y profesar la relación católica.

Estuvieron presentes en la visita de los Macron

Estuvieron presentes en la visita de los MacronGTRES

Los anteriores herederos

Antes de que nacieran los mellizos de Alberto y Charlene, eran los hijos de la Princesa Carolina los que tenían más posibilidades de suceder a su tío. Andrea, Carlota y Pierre no tienen título de Príncipes y durante un tiempo estuvieron fuera de la línea de sucesión porque el matrimonio entre Carolina y Stefano no fue religioso. No obstante, el Papa Juan Pablo II emitió un decreto en 1993 donde puso de manifiesto la legitimidad de la familia que habían formado Carolina y Stefano Casiraghi. Gracias a esto, hasta 2014 se barajó la posibilidad de que Andrea se pudiera convertir en jefe de Estado cuando fuera necesario.

La hija menor de la Princesa Carolina, Alexandra de Hannover, también forma parte de la línea sucesoria, al igual que los hijos mayores de Estefanía –no Camille Gottlieb porque la Princesa nunca se casó con su padre–. Por cierto, Alexandra es la única de los sobrinos de Alberto que tiene tratamiento de Alteza Real y título de Princesa.

comentarios
tracking