
Lloyd George
Hace 100 años en El Debate
2 de marzo de 1922: el primer ministro británico amenaza con presentar su dimisión
David Lloyd George primer ministro británico durante la Primera Guerra Mundial presidió el Gobierno de coalición (liberales y conservadores) en 1916 cuando Herbert Henry Asquith presentó su dimisión.
Al frente del gobierno creó un gabinete de guerra restringido a cinco miembros y luchó por lograr un mando unificado en el bando aliado, que finalmente obtuvo en la primavera de 1918. Acabada la guerra, Lloyd George participó en la Conferencia de Paz de París de enero de 1919, también ayudó en la elaboración del Tratado de Versalles, pero que revistió de un fuerte tinte antigermano. En 1920 presentó un proyecto de Home Rule para Irlanda lo que permitió que dos años más tarde se proclamase el Estado Libre de Irlanda tras la firma del Tratado anglo-irlandés.
Durante los primeros años posteriores a la Gran Guerra empezó a haber un deterioro del gobierno coalición, pues la combinación de partidos provocada en presencia de un peligro común ya no funcionaba en tiempos de aparente paz. Ambos extremos de la coalición amenazaron con romper la unión. El Debate del 2 de marzo de 1922 se hacía eco de una de estas situaciones: «ha surgido la crisis que se venía temiendo respecto al porvenir inmediato de la coalición, y en su consecuencia del Gobierno de coalición».
El periódico explicaba que Lloyd George había asegurado en una carta a que mientras que Neville Chamberlain, que mientras Younger siguiese siendo el portavoz del partido conservador, él no continuaría al frente del Gobierno. Además, recogía la opinión general de los británicos en el supuesto de que dimitiera Lloyd George, lord Balfour sería quien tuviese «mayores probabilidades tiene de sucederle en el Gobierno».