
Imagen de archivo de los primeros miembros del Partido Comunista Francés
Hace 100 años en El Debate
19 de octubre de 1922: sobre el descenso del comunismo en Francia
El partido se estaba desgarrando debido a las luchas de fracciones y desacuerdos internos
En la primera sesión del Congreso Nacional del Partido Comunista francés, se habían puesto a discusión las Memorias de Frossard, Dondicol y Lafont, sobre el estado del Secretariado, Tesorería y Prensa del partido, según comunicaba El Debate.
En dichas Memorias constaba que desde julio de 1921 a julio de 1922 el Partido Comunista había perdido 50.000 adheridos, y que la situación financiera del partido era muy precaria. Después de haber comprado en 842.272 francos un inmueble en la calle de Lafayette, el partido debía 500.000 francos al diario L'Humanité y a los prestamistas. El partido se estaba desgarrando debido a las luchas de fracciones y desacuerdos internos.
El PCF se formó en 1920 durante el «Congreso de Tours» (Congrès de Tours) de la Sección Francesa de la Internacional Obrera (SFIO). La mayoría de los miembros de la SFIO manifestó su voluntad de afiliarse a la Internacional Comunista. Esta mayoría fundó la Sección Francesa de la Internacional Comunista (SFIC) que se convertiría posteriormente en el Partido Comunista Francés. La minoría reformista del partido guardó el nombre del partido (SFIO) y la mayoría revolucionaria (y, entonces, comunista) conservó el órgano oficial del partido: L'Humanité (la Humanidad).
De la misma manera, el diario francés se encontraba «en peligro». En junio de 1920 vendía 141.000 números diarios, y en el mismo mes de octubre de 1922 sólo había alcanzado 115.000. En París habían perdido 11.000 lectores y en toda Francia 6.000 suscriptores, de los 17.000 con que contaba.