Fundado en 1910
Gedeón seleccionando su ejército de 300 hombres

Gedeón seleccionando su ejército de 300 hombres

Quién es Gedeón, el líder bíblico al que Netanyahu alude en su operación para la «victoria total» sobre Hamás

El nombre de la operación no ha sido elegido al azar, sino que alude al relato bíblico del juez y líder militar Gedeón, quien guio a la victoria un ejército de solo 300 hombres

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha declarado que la nueva fase de la ofensiva militar en la Franja de Gaza, denominada Carros de Gedeón, alcanzará «plenamente» su doble objetivo: la derrota de Hamás y la recuperación de todos los rehenes israelíes aún retenidos en el enclave palestino.

El nombre de la operación no ha sido elegido al azar, sino que alude al relato bíblico del juez y líder militar Gedeón, quien guio a la victoria un ejército de solo 300 hombres, demostrando que el poder de Dios capacita a los elegidos. Encontramos su historia en el Antiguo Testamento, en el Libro de los Jueces capítulos 6 al 8.

En aquel tiempo, Israel vivía bajo el yugo de los madianitas como consecuencia de su desobediencia y alejamiento de Dios. Los enemigos invadieron las tierras, arrasaron las cosechas y dejaron a los israelitas sumidos en la pobreza y el temor. La situación era tan crítica que, según se lee en Jueces 6, los israelitas «clamaron al Señor pidiendo ayuda».

Gedeón, hijo de Joás de la tribu de Manasés, trabajaba a escondidas en un lagar, desgranando trigo para protegerlo de los saqueos. Fue allí donde se le apareció el ángel del Señor, quien lo saludó llamándolo «guerrero valiente» (Jueces 6:12). Ante aquella misión divina, Gedeón se mostró escéptico, argumentando que era el más pequeño de su casa. No obstante, Dios le aseguró: «Ve con la fuerza que tienes, y salvarás a Israel del poder de Madián. Yo soy quien te envía».

Para confirmar que era el Señor quien lo hablaba, Gedeón ofreció un cabrito y pan sin levadura. El ángel tocó la ofrenda con su bastón y esta fue consumida por el fuego que surgió de la roca. Luego, el Señor le encomendó destruir el altar de Baal que su padre había erigido y, en su lugar, levantar uno dedicado al Dios verdadero. Gedeón obedeció, aunque lo hizo de noche por temor a la reacción de sus conciudadanos.

Poco después, varias naciones del oriente se aliaron con los madianitas. El Espíritu del Señor llenó a Gedeón, quien convocó a los hombres de su clan y de otras tribus israelitas. Aunque logró reunir un ejército numeroso, pidió dos señales más para asegurarse de que Dios lo acompañaba. En la primera, el rocío cubrió solo el vellón de lana y dejó seco el suelo; en la segunda, ocurrió lo inverso.

Con la confirmación divina, Gedeón se dispuso a combatir. Pero Dios decidió reducir el contingente a solo 300 hombres, para que la victoria no pudiera atribuirse a méritos humanos y a través de una prueba —beber agua del río— se seleccionaron aquellos que serían parte de la gesta.

Biblia de Alba, texto sefardí, biblia hebraica traducida al romance: Gedeón selecciona los israelitas para su ejército.

Biblia de Alba, texto sefardí, biblia hebraica traducida al romance: Gedeón selecciona los israelitas para su ejército.

Antes del ataque, Dios ordenó a Gedeón que bajara al campamento enemigo. Allí escuchó a un soldado contar un sueño premonitorio, interpretado como una señal de que la victoria estaba en manos de Gedeón. Animado, regresó a su campamento y organizó su estrategia: dividió a sus hombres en tres grupos, les dio trompetas, antorchas ocultas en cántaros y una consigna: «Por el Señor y por Gedeón».

Jueces 7:17-18

Y les dijo: «Mírenme, y hagan lo que voy a hacer cuando llegue al extremo del campamento. Cuando yo toque la trompeta, junto con los que me acompañan, también ustedes tocarán las suyas alrededor del campamento, y gritarán: '¡Por el Señor y por Gedeón!'».

El estruendo de las trompetas, la rotura de los cántaros y los gritos provocaron tal confusión entre los madianitas que comenzaron a atacarse entre sí. La huida fue desordenada y permitió a las tribus de Israel perseguir y derrotar al enemigo. Con ello, la paz fue restablecida.

comentarios
tracking