Fundado en 1910
María Pilar de la Cerda (ca. 1795), primera esposa de Diego Isidro de Guzmán y de la Cerda, xix duque de Nájera

María Pilar de la Cerda (ca. 1795), primera esposa de Diego Isidro de Guzmán y de la Cerda, XIX duque de NájeraVicente López Portaña. (Museo del Prado)

Hace 100 años en El Debate

5 de mayo de 1923: las joyas de la duquesa de Nájera son recuperadas por la policía

Las alhajas se encontraban en diferentes casas de préstamo y en poder de particulares

El Debate recogía un comunicado oficial de la Dirección general de Seguridad en el que se relataba la denuncia de la duquesa de Nájera de varias de sus alhajas y que habían sido recuperadas gracias a la acción de la Brigada Móvil quien consiguió averiguar que dichas joyas se encontraban en diferentes casas de préstamo y en poder de particulares.

Entre las joyas robadas figuraban: una pulsera de platino y perlitas con brillantes, dos pendientes de platino, un colgante de oro con brillantes, un collar de oro y platino con 50 brillantes, un alfiler con brillantes y zafiros, un collar de platino, una pulsera con diamantes y perlas, dos pendientes también con brillantes, dos sortijas, una de ellas con esmeraldas y zafiros, una perla de forma de perilla y un juego de té compuesto de seis piezas de plata. Todo ello había sido intervenido y puesto a disposición de la autoridad judicial.

El ducado de Nájera es un título nobiliario español, originario de la Corona de Castilla, concedido por la Reina Isabel I de Castilla el 30 de agosto de 1482 a Pedro Manrique de Lara y Sandoval, II conde de Treviño y ricohombre de Castilla, en premio a sus servicios a la Corona. En 1520 el Emperador Carlos I de España distinguió a los duques de Nájera con la dignidad de Grandes de España.

comentarios
tracking