
Huelga por las 8 horas de trabajo al día en París (Francia) en 1906
Hace 100 años en El Debate
10 de octubre de 1923: en Alemania aumentan las horas de jornada laboral
Algunas industrias, al no ser conscientes del aplazo de la derogación de este acuerdo, anunciaron aumentos de jornada, según indicaba El Debate
Uno de los muchos retos que tuvo que afrontar Gustav Stresemann como canciller fue la cuestión de la jornada laboral, además de hacer frente a la hiperinflación que consumía al país. Trató de poner en marcha una nueva reglamentación para hacer frente a los problemas económicos planteados por las reparaciones que Alemania tenía que pagar.
Para hacer frente a todo aquello, Stresemann y su gobierno solicitaron plenos poderes para poder ejecutar su política sin el parlamente. Sin embargo el Partido Socialdemócrata alemán rechazó que la cuestión de la jornada laboral fuese ligada a la ley de plenos poderes.
«La aplicación de las derogaciones a la ley de ocho horas ha sido aplazada, a petición del ministro de Trabajo, hasta que se celebren nuevas negociaciones», indicaba El Debate. No obstante, algunas industrias, al no ser conscientes del aplazo de la derogación de este acuerdo, anunciaron aumentos de jornada.
No sería hasta el 5 de octubre cuando los partidos llegaron a un acuerdo en cuanto a la jornada laboral, que fue mantenida en ocho horas aceptando, sin embargo, derogaciones para poder hacer frente a las nuevas necesidades económicas.