Fundado en 1910

16 de junio de 2024

Antiguo Egipto: construye las pirámides, por Heinrich Leutemann

Antiguo Egipto: construye las pirámides, por Heinrich Leutemann

Ni esclavos ni alienígenas: así eran los trabajadores que construyeron las pirámides de Egipto

Para los trabajos más arriesgados y duros como la minería, los egipcios emplearon a prisioneros de guerra y delincuentes

Esclavos portando enormes bloques de piedra, capataces dando latigazos, y a lo lejos un faraón que mira con arrogancia cómo levantan su pirámide. Esta descripción podría salir en una escena de cualquier película de Hollywood ambientada en la época en la que se construyeron las pirámides de Egipto, y ha sido la imagen que muchas personas se han formado sobre cómo se construyeron las pirámides. Sin embargo, es una fake news histórica que se desmiente gracias a la arqueología y varias investigaciones, que aseguran que las pirámides las construyeron hombres libres. Ahora bien, si esto es así ¿Qué condiciones laborales había? ¿Cómo se repartían el trabajo?

Los egipcios levantaron decenas y decenas de pirámides durante casi 500 años, durante el período del Reino Antiguo, entre el 2700 a.C. y el 2200 a.C., Las más populares y las que todo el mundo visita están situadas en la meseta de Guiza: Keops, Kefrén y Micerino. Junto a ellas se descubrió en 1998 un poblado enorme en el que los arqueólogos identificaron varias construcciones dedicadas a vivienda, pero también panaderías, un centro administrativo, y despensas. Este yacimiento demostró que construir un emplazamiento de estas características era incompatible con que los constructores viviesen en algún régimen de esclavitud.

Este yacimiento demostró que construir un emplazamiento de estas características era incompatible con que los constructores viviesen en algún régimen de esclavitud.

Es más, cerca de las pirámides también se encontró un cementerio inmenso solo dedicado a los constructores de las pirámides, en el que se enterraron diferentes profesionales, desde simples peones, obreros o barqueros, hasta carpinteros, pintores o ceramistas. Más allá de la evidencia arqueológica hay varios papiros que desmontan la idea de que fueran esclavos, como el papiro de Abusir, en el que se cuenta cómo era la jerarquía y organización de los trabajadores, o el diario de Merer, descubierto en 2013, un papiro escrito por Merer, un capataz egipcio que ofrece detalles muy concretos de cómo se levantaron las pirámides.

Gracias a estos textos se sabe que había un jefe de obra para cada edificación y cuadrillas de diferentes tamaños. Las más grandes eran de mil y las más pequeñas de decenas de personas. Cada cual tenía su oficio, estaban los obreros, los canteros, trasportistas, ceramistas, carpinteros, y un largo etc. Incluso existía la figura del inspector, que garantizaba que cada trabajo se realizase a la perfección.

Condiciones laborares en el Egipto faraónico

En toda obra monumental, también en las pirámides, se empleaban a trabajadores que tenían un contrato fijo, pero había otros temporales. Eso sí, todos cobraban un salario acorde a su trabajo, aunque se desconoce el valor exacto. También se cree que contaban con asistencia médica, mediante el estudio forense de los restos encontrados en las tumbas de algunos trabajadores se descubrieron roturas en huesos que se habían reparado, y amputaciones que se habían realizado con cirugía.

Aunque no fuesen esclavos y tuvieran unas condiciones decentes, el trabajo era muy duro, sufrían muchos accidentes y quienes trabajaron en las pirámides tuvieron una esperanza de vida más corta. Aunque eran hombres libres, para los trabajos más arriesgados y duros, como la minería, los egipcios emplearon a prisioneros de guerra y delincuentes, que debían cumplir su condena trabajando, a modo de trabajos forzados.

En total, se estima que entre 25.000 y 30.000 obreros trabajaron directamente en la construcción de pirámides como la de Keops, aunque el número se amplía mucho al tener en cuenta a los trabajadores auxiliares como canteros o transportistas. Lo que está claro, según demuestran los papiros y los arqueólogos es que hubo miles de trabajadores libres, organizados en equipos y bajo una estructura administrativa bien definida que levantaron las imponentes pirámides, y sin ayuda de alienígenas.

Comentarios
tracking