Fundado en 1910
Ametralladora Gardner sobre la que se inspiraron para crear la ametralladora nepalí Bira

Ametralladora Gardner sobre la que se inspiraron para crear la ametralladora nepalí Bira

Picotazos de historia

La ametralladora Bira, una obra maestra de la artesanía nepalí que nunca llegó a utilizarse en combate

La ametralladora Bira quedó condenada a ser la última con sistema de alimentación de manivela, por lo que a principios del nuevo siglo acabó siendo arrinconada al fondo de los depósitos y allí se quedó

El fusil inglés Martini-Henry disparaba un mortífero proyectil de calibre 577/450 o 14,7 milímetros propulsado por los gases de ignición de 5,51 gramos de pólvora negra de grano grueso. Esta munición era intercambiable con las ametralladoras Gatling, en servicio en el ejército británico, pero no en otros modelos.

Se decidió una modificación en el arma en 1886 pero, antes de que se pudiera llevar a cabo la mencionada modificación, se aprobó la sustitución del Martini Henry por un fusil de cerrojo y calibre 303 más eficiente denominado Lee-Metford y que sería el antecedente del famoso Lee Enfield que estaría de servicio durante más de setenta años en el ejercito británico y otros países.

En 1892 el Imperio británico mantenía fuertes vínculos comerciales con el reino de Nepal. Parte de los acuerdos trataban sobre la recluta de soldados Gurkha (bajitos pero peligrosísimos) para el Ejército británico, por su parte los ingleses suministraban armas y municiones al reino de Nepal. En este acuerdo había una excepción y es que bajo ningún concepto se suministraría, ni se permitiría la adquisición, de ametralladoras.

Se temía que el suministro de estas armas a los nepalíes pudiera alterar el equilibrio de poder en esa zona y amenazar la hegemonía británica en la misma. Sí le suministraron varios miles de fusiles Martini Henry y unos ocho millones de cartuchos para este arma. Así los nepalíes tenían munición de sobra para un fusil que había sido retirado por obsoleto pero no podían adquirir ametralladoras. Pues decidieron fabricarlas.

En el año 1896 se encargó al general Gehendra Jang Bahadur Rana el diseño y construcción de una ametralladora propia. Para empezar Nepal no tenía una estructura industrial ni siderúrgica moderna pero sí unos magníficos artesanos capaces de copiar todo, y además bien. En ese momento existían tres tipos de ametralladoras, todas ellas alimentadas por un sistema de manivela: la norteamericana Gardner con dos cañones, la también norteamericana Gatling con cañón rotatorio y la sueca Nordenfeld con varias hileras de cañones.

Ametralladora Bira

Ametralladora Bira

El general Gehendra eligió basarse en la Gardner pero añadió variantes, como que la manivela funcionara tirando hacia atrás, al contrario que las demás que necesitaban que se «empujara» la manivela. Esto se demostró como un movimiento más natural para el servidor y un sistema más fiable por lo que aliviaba tensiones en el mecanismo.

Bautizada con el nombre del rey Prithvi Bir Bikram Sha (que reinó de 1881 a 1911), en el lado derecho de la ametralladora tenía una placa de cobre con una larga y florida alabanza, junto con la fecha de entrada en servicio del arma. Se calcula que se construyeron cincuenta ametralladoras Bira. Todas ellas hechas, en su mayor parte, a mano. Artesanalmente. Y por ese motivo cada una de ellas era única y sus piezas raramente eran intercambiables. El resultado fue un arma eficaz y resistente, especialmente a los efectos de los cartuchos suministrados por los ingleses.

Pero el arma estaba condenada desde sus inicios ya que en 1884 Hiram Maxim había presentado su ametralladora que utilizaba la energía del retroceso para eyectar el cartucho utilizado y cargar el siguiente. Este nuevo sistema revolucionó y la ametralladora Bira quedó condenada a ser la última con sistema de alimentación de manivela, por lo que a principios del nuevo siglo acabó siendo arrinconada al fondo de los depósitos y allí se quedó.

En la década de los setenta el Gobierno de Nepal hizo limpieza y permitió la venta de una pequeña cantidad de ellas, salvándolas del desguace. Se ignora el número de ellas que quedan en la actualidad. El 12 de septiembre de 2021 se llevó a cabo una subasta en Rock Island, estado de Illinois (EE. UU.) donde salió con el número de lote 3216 una ametralladora Bira. Ignoro el precio de remate.

comentarios
tracking