Fundado en 1910
steinmeier

El presidente alemán, Frank Walter SteinmeierAFP

El presidente alemán disuelve el Parlamento y confirma elecciones para el 23 de febrero

Este paso es la consecuencia a la moción de confianza perdida por el canciller Olaf Scholz

Frank Walter Steinmeier, presidente de Alemania, ha ordenado este viernes la disolución de la cámara baja del Parlamento alemán, el Bundestag, el último paso previo a confirmar elecciones generales para el próximo 23 de febrero.

Esta decisión de Steinmeier es la consecuencia a que Olaf Scholz optara por someterse a una moción de confianza que, como era de esperar, perdió. Este paso calculado no solo confirmó la disolución del Bundestag, sino que también abrió el camino para que el presidente alemán convoque elecciones anticipadas, cumpliendo con los plazos constitucionales. Este escenario, inédito en los últimos 20 años, pone fin a un mandato marcado por las disputas internas y la inestabilidad.

«Estoy convencido de que para el bienestar de nuestro país, unas nuevas elecciones ahora son el camino correcto», dijo Steinmeier. «En tiempos como los actuales necesitamos estabilidad, un Gobierno y una mayoría en el Parlamento fiables», abundó el presidente, razón por la que la semana pasada se reunió con los diferentes grupos parlamentarios del Bundestag.

Con las elecciones programadas para el 23 de febrero, Alemania se enfrenta a una campaña intensa en un contexto de polarización política y desencanto ciudadano. Los sondeos actuales sitúan a la Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CDU/CSU), liderada por Friedrich Merz, como favorita, con entre el 29 % y el 34 % de intención de voto. Por su parte, Alternativa para Alemania (AfD), una fuerza conservadora que capitaliza el descontento social, amenaza con consolidarse como la segunda fuerza política, con un respaldo cercano al 20 %. Este escenario pone en jaque al SPD, que aparece relegado al tercer lugar con un modesto 15-18 % y deberá trabajar arduamente para recuperar terreno.

Por otra parte, el reciente atentado terrorista en un mercadillo navideño en la ciudad de Magdeburgo, que le costó la vida a cinco personas y provocó cientos de heridos, ha vuelto a abrir el melón de la inmigración, aunque en esta ocasión, con matices, ya que del autor del ataque no encaja con el perfil habitual de un islamista radicalizado. Identificado como Taleb Al Abdulmohsen, un ciudadano de Arabía Saudí de 50 años con un permiso de residencia permanente y reconocido como refugiado en Alemania en 2016, pero residente en el país desde 2006.

Scholz junto con el presidente Steinmeier

Scholz junto con el presidente SteinmeierAFP

Aún así, y a pesar de la cautela que se ha mantenido desde la política alemana tras conocerse más datos sobre el autor, este ataque ha supuesto un nuevo golpe a una campaña electoral ya de por sí compleja. De hecho, la primera encuesta electoral hecha pública tras el atropello favorece a la candidata a la cancillería del partido nacionalista AfD, Alice Weidel, que incluso la lidera cuando se pregunta a los ciudadanos consultados a cuál de los líderes preferiría como canciller.

comentarios
tracking