Fundado en 1910
Donald Trump será quien decida el futuro de TikTok

Donald Trump y el logo de TikTokAFP

Trump ordena la creación de un fondo soberano para poder adquirir TikTok

Nada más llegar a la Casa Blanca, el presidente estadounidense concedió una prórroga de 75 días a TikTok para que mantuviese su funcionamiento en Estados Unidos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado este lunes una orden ejecutiva en la que instruye a los Departamentos del Tesoro y de Comercio a crear un «fondo soberano» y afirmó que dicho fondo podría adquirir la red social TikTok.

Hace dos semanas, nada más llegar a la Casa Blanca, el presidente estadounidense concedió una prórroga de 75 días a TikTok para que mantuviese su funcionamiento en Estados Unidos. La red social había dejado de funcionar horas antes de forma abrupta, hasta que Trump emitió la declaración con la que anunció su intención de llegar a un acuerdo sobre el control de la plataforma.

«Creo que Scott y yo vamos a crear un fondo soberano increíble. Otros países muchos más pequeños lo tienen y no son Estados Unidos. Tenemos un potencial increíble en este país», dijo en alusión a su nominado como secretario del Tesoro, Scott Bessent, en declaraciones a los medios desde el Despacho Oval.

Hablando sobre este fondo, Trump puso el ejemplo de la red social TikTok y abrió la puerta a un posible acuerdo para comprarla. «Vamos a hacer algo. Tal vez con Tiktok o tal vez no. Haremos el trato correcto con el ruido que queramos. Pero tengo derecho a hacerlo, y podríamos ponerlo en el fondo soberano», declaró. Aunque también dijo que hay «un montón de cosas» que se podrían incluir en el fondo.

¿Qué es un fondo soberano?

Un fondo soberano es aquel que se constituye con dinero de un Estado y forma parte de su propiedad. Mueven grandes cantidades de dinero y son, en realidad, los vehículos de inversión de algunos Estados que han logrado acumular enormes sumas de dinero.

Los fondos soberanos compraron buena parte de las acciones de la banca estadounidense tras la quiebra de Lehman Brothers. Acudieron al rescate de entidades estadounidenses como Merrill Lynch o Citigroup. Antes, ya llevaban años invirtiendo en Europa e incluso en España.

comentarios
tracking