
J.D Vance vicepresidente de los Estados Unidos en la cumbre de IA en París
Francia
Vance advierte en París el riesgo de «encadenarse a un amo autoritario» en referencia a la tecnología que ofrece China
La advertencia surge en un contexto en que Estados Unidos y China rivalizan en el campo de la inteligencia artificial (IA)
El vicepresidente estadounidense, J. D. Vance, advirtió este martes en una cumbre sobre la inteligencia artificial que sería un error aliarse con «regímenes autoritarios» para desarrollar la inteligencia artificial (IA), en un claro mensaje a China.
«Haremos todo lo posible por fomentar políticas que favorezcan el crecimiento de la IA», indicó Vance en su discurso ante centenares de líderes, como los copresidentes de la cita, el primer ministro indio, Narendra Modi y el presidente francés Emmanuel Macron.
«Estados Unidos es líder en IA» y la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, «pretende que siga siéndolo», añadió Vance.
En un contexto en que Estados Unidos y China rivalizan en el campo de la IA, el político republicano también advirtió a la comunidad internacional contra la opción de alcanzar acuerdos con «regímenes autoritarios».
«Asociarse con ellos significa encadenar su nación a un amo autoritario que busca infiltrarse, instalarse y apoderarse de su infraestructura de información», advirtió Vance, quien puso como ejemplo las exportaciones «muy subvencionadas», como realiza China con su tecnología 5G.
El vice primer ministro chino, Zhang Guoqing, presente en los debates, no intervino en la plenaria.
La cumbre de la IA de París, la tercera que se celebra en pocos años, mostró tres distintos enfoques del fenómeno: Estados Unidos a favor de la «creatividad» sin frenos, India como voz del Sur, pidiendo que no se olvide a los países pobres, y Europa anunciando inversiones, para no quedar descolgada de la carrera.
Para los responsables políticos presentes en el Grand Palais de París, la IA es sinónimo de un nuevo cambio de modelo económico, con implicaciones para la seguridad nacional, el mercado laboral, la salud o la educación.