
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, en Kiev
Volodimir Zelenski, en Múnich: «Solo me reuniré con Putin cuando exista un plan común con Trump y Europa»
El presidente de Ucrania insistió, este viernes durante la Conferencia de Seguridad de Múnich, en que Europa debe jugar un papel principal en las conversaciones con Rusia
el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, intervino este viernes en la 61ª Conferencia de Seguridad de Múnich (MSC), a sabiendas de que el mundo entero estaría pendiente de todas y cada una de las palabras que pronunciara tras la llamada del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con su homólogo ruso, Vladimir Putin, para acabar con la guerra en Ucrania.
«En este momento no se está negociando ningún plan de paz»
Zelenski quiso aclarar, ante todo, que «en este momento no se está negociando ningún plan de paz» y zanjó que solo aceptará reunirse con Putin cuando exista «un plan previamente consensuado con Trump y Europa».
De un plumazo, el mandatario ucraniano acabó con los rumores sobre un posible encuentro entre una delegación rusa y estadounidense a lo márgenes de la conferencia de Múnich. Una reunión que adelantó ayer Trump e invitó, de paso, a Zelenski. Sin embargo, ya a primera hora de este viernes, el Kremlin negó que Rusia hubiese enviado un equipo a la Conferencia de Seguridad. En este sentido, el presidente, vestido de riguroso negro, insistió en que cualquier decisión sobre Ucrania, «debe contar con Ucrania».
El ucraniano también exigió la presencia de Europa en cualquier debate sobre el futuro de su país. Un rol que, por el momento, parece difuminado sobre todo con la irrupción de Trump. El presidente estadounidense decidió coger el toro por los cuernos y llamar directamente a Putin, sin contar con sus viejos aliados europeos. Una vez finalizada la conversación con el mandatario ruso, de más de hora y media, Trump llamó a Zelenski para informarle. «Me dio su número de teléfono», bromeó.
El presidente ucraniano, aunque en un primer momento, trató de ser diplomático y reafirmó su compromiso con acabar con la guerra, posteriormente, recriminó al republicano que hubiera llamado en primer lugar a su enemigo. «Deseo poner fin a esta guerra, ya ha durado demasiado tiempo», insistió este viernes Zelenski desde Múnich. Pero, desde Kiev no están dispuestos a capitular y, por ello, el ucraniano advirtió de que, ante todo, necesitan «garantías de seguridad» y que «Trump esté de su lado».
El secretario de Estado de Estados Unidos, Pete Hegseth, ya adelantó esta semana en Bruselas que su país no se plantea desplegar a soldados en Ucrania ni la posibilidad de que llegue a ingresar en la OTAN. Ante estas declaraciones, el mandatario ucraniano declaró que las únicas opciones que le quedan entonces es «conseguir dinero» para mejorar y ampliar el Ejército ucraniano, así como una «fuerza común», formada también por tropas europeas. Aun así, insistió en que el ingreso del país en la Alianza es la opción más beneficiosa tanto para Ucrania como para Estados Unidos y el resto de países miembros.
En caso de no ingresar en la Alianza, Zelenski elevó a un millón y medio la cantidad de soldados que necesitarán para protegerse ante nuevas agresiones rusas. «No importa de qué país sean las fuerzas», explicó. Durante su intervención, aprovechó para mandarle un mensaje al vicepresidenta de Estados Unidos, J.D. Vance, quien ofreció un discurso tan solo unos minutos antes, y con quien se reunió poco después. En el encuentro, ambos coincidieron en la necesidad de «una paz segura y duradera» en Ucrania.
«El futuro de la seguridad europea se está decidiendo ahora mismo en Ucrania. Este es el momento en que es crucial coordinar esfuerzos conjuntos para lograr una paz justa y duradera», compartió el ucraniano en su cuenta de X, antes Twitter, nada más terminar su intervención en el foro. Asimismo, insistió en la necesidad de «reforzar la presión de las sanciones sobre la Federación Rusa». «Ucrania espera que el 16º paquete de sanciones de la UE limite significativamente la capacidad de Rusia para seguir financiando la guerra», escribió en un mensaje acompañado de una foto con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo, António Costa.
Antes, le tocó el turno al primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, con quién debatió «un plan de acción para el futuro próximo con el fin de dar forma a una estrategia común en materia de seguridad, cooperación económica y asociación política». «La seguridad de cada nación depende del fortalecimiento de nuestra seguridad colectiva. Es crucial que cada nueva semana traiga resultados tangibles que garanticen una paz duradera y fiable», apuntó Zelenski. El mandatario tiene previsto viajar a Arabia Saudí la próxima semana, país elegido por Trump y Putin para reeditar su cumbre de 2018 en Helsinki.