Fundado en 1910
Los apagones generalizados son comunes en Cuba

Los apagones generalizados son comunes en CubaTwitter

Cuba

La dictadura cubana ya no puede evitar los apagones en La Habana que se extienden hasta 10 horas

Solo seis de las 15 centrales eléctricas del país están en funcionamiento debido a la disminución de las importaciones de petróleo de Venezuela, Rusia y México

Los residentes de La Habana, normalmente protegidos por el régimen castrista de los peores apagones, reportaron estar sin electricidad de entre seis y 10 horas este fin de semana. Las ciudades provinciales y los pueblos más pequeños en el campo reportaron apagones de hasta 20 horas al día.

La dictadura cubana cerró el viernes las escuelas y pidió a los trabajadores no esenciales que se quedaran en casa, mientras su red eléctrica se tambaleaba tras la falla de una importante central eléctrica, lo que provocó apagones generalizados en la isla.

Solo seis de las 15 centrales eléctricas de petróleo del país están en funcionamiento, según informes del régimen comunista, y una grave escasez de combustible ha hecho imposible hacer funcionar grupos más pequeños de generadores diésel que normalmente respaldan el sistema.

La situación ha obstaculizado la red de generación eléctrica de la isla y ha provocado los mayores apagones desde que varios colapsos de la red nacional a fines del año pasado que dejaron a toda la nación de 10 millones de habitantes a oscuras, lo que provocó algunas protestas.

La disminución de las importaciones de petróleo de Venezuela, Rusia y México el año pasado llevó a las obsoletas centrales eléctricas de petróleo de la isla a una crisis total.

El régimen comunista dijo el jueves por la noche que «suspendería (...) actividades docentes y laborales que no son imprescindibles en las condiciones actuales».

Los apagones aumentan la desesperación en una población ya estresada por la escasez generalizada de alimentos, combustible y medicinas

La dictadura comunista culpa al embargo comercial de Estados Unidos y a las duras sanciones implementadas por la administración Trump por las dificultades para mantener su red eléctrica y adquirir combustible y repuestos, una situación que muchos en la isla sienten que solo empeorará.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, revirtió el mes pasado las medidas de último momento tomadas por su predecesor Joe Biden para aligerar las sanciones contra Cuba.

comentarios
tracking