
Emmanuel Macron, presidente de Francia, durante su discurso a la nación
Macron, en un mensaje a la nación: «La amenaza de Rusia está ahí y va más allá de Ucrania»
Francia reunirá la próxima semana a los jefes del Estado Mayor de los países europeos dispuestos a enviar soldados para garantizar la paz en Ucrania
«¿Quién puede creer que Rusia se detendrá en Ucrania?» fue la gran pregunta lanzada por el presidente Emmanuel Macron durante su discurso a la nación ante el cambio de escenario geopolítico actual en el que se podría ver un entendimiento entre Estados Unidos y Rusia.
La respuesta de Macron a su pregunta retórica fue: «la amenaza de Rusia está ahí y va más allá de Ucrania» recordando las estrategias de desinformación e interferencia electoral lanzadas por Moscú contra las naciones europeas.
El presidente francés advirtió que «frente a este mundo en peligro, sería una locura permanecer como espectador» y defendió que «el camino para la paz no puede pasar por el abandono de Ucrania».
Como un mea culpa, Macron recordó el incumplimiento ruso de los acuerdos suscritos en 2014 tras la invasión de las península ucraniana de Crimea: «Negociamos un alto al fuego en Minsk y no hemos sido capaces de mantener los equilibrios... No podemos creer en la palabra de Rusia».
Por esa razón, agregó, «una vez la paz esté firmada» desplegaremos soldados en Ucrania para preservar la paz. Macron adelantó que la próxima semana «se reunirán en París los jefes de estado mayor de los países europeos dispuestos sumarse a este esfuerzo [de enviar soldados]».
Ante un posible acuerdo entre los presidentes Donald Trump y Vladimir Putin, el presidente francés manifestó que «el futuro de Europa no se decide en Washington ni en Moscú» y adelantó que este jueves «en el Consejo extraordinario de la Unión Europea vamos a dar pasos decisivos y rápidos para lograr un mayor gasto defensa suspendiendo los límites de déficit presupuestario».
«Francia tiene capacidad disuasión nuclear, pero debemos hacer inversiones adicionales en defensa para duplicar el gasto en defensa en 2030 sin aumentar los impuestos» detalló Macron al tiempo que anunció que «nuestra disuasión nuclear es completamente francesa, pero ante la propuesta alemana se abrirá a ampliarla a Europa».
Por otro lado, el mandatario francés lamentó el anuncio de aranceles por parte de Estados Unidos y admitió que «aumenta la dificultad del momento» pero confió en poder «convencer y disuadir al presidente de EE.UU.» para evitar una guerra arancelaria.
«Ante estos retos no debemos caer en excesos, ni ante el exceso de belicistas, ni ante el exceso de derrotistas.» aseguró Macron, para finalizar diciendo: «La patria les necesita. Las decisiones políticas, el equipo militar y los presupuestos son una cosa, pero nunca reemplazarán la fortaleza del alma de una nación. Nuestra generación ya no recibirá los dividendos de la paz. Depende de nosotros que nuestros hijos cosechen mañana los dividendos de nuestros compromisos».