
El expresidente surcoreano, Yoon Suk-yeol
Yoon Suk-yeol abandona el Partido del Poder Popular tras su destitución y respalda a Kim Moon-soo como sucesor
El expresidente surcoreano, cesado por declarar la ley marcial sin justificación, deja su formación política y pide a los ciudadanos participar activamente en los comicios del 3 de junio
El expresidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, comunicó este sábado su decisión de abandonar formalmente el Partido del Poder Popular (PPP), al tiempo que expresó su respaldo al candidato presidencial de la misma formación, Kim Moon-soo, de cara a las elecciones anticipadas del próximo 3 de junio.
A través de una publicación difundida en su cuenta de Facebook, Yoon explicó los motivos de su salida, manifestando: «Hoy me desvinculo del Partido del Poder Popular. Sin embargo, eso no significa que me aparte del compromiso con la defensa de la libertad y la soberanía de nuestra nación. Desde fuera del partido, seguiré luchando por esos valores fundamentales».
En su mensaje, el exmandatario hizo un llamado a la ciudadanía a participar de manera activa en las urnas y a brindar su apoyo a Kim Moon-soo, quien se presenta como el principal candidato del bloque conservador. «No olviden ejercer su derecho al voto. Cada sufragio es una herramienta decisiva para preservar la libertad, la soberanía y el bienestar de nuestro país. Les pido que den su respaldo a Kim Moon-soo», agregó.
Esta declaración se produce apenas cuatro meses después de que el Tribunal Constitucional ratificara su destitución, decidida previamente por la Asamblea Nacional, a raíz de la controvertida imposición de la ley marcial en diciembre pasado. La máxima corte surcoreana concluyó que la declaración del estado de excepción carecía de fundamentos suficientes y constituía un abuso de poder incompatible con los principios democráticos.
El cese de Yoon, que desató una profunda crisis institucional y provocó una fuerte conmoción política en el país, derivó en la convocatoria de elecciones presidenciales anticipadas
El cese de Yoon, que desató una profunda crisis institucional y provocó una fuerte conmoción política en el país, derivó en la convocatoria de elecciones presidenciales anticipadas. La campaña oficial comenzó el lunes pasado en un ambiente marcado por la desconfianza hacia el oficialismo y una creciente expectativa de renovación.
Según las últimas encuestas, el principal rival del oficialismo, Lee Jae-myung, líder del bloque opositor, parte con una notable ventaja frente a sus contendientes. En este contexto, la figura de Kim Moon-soo, ahora respaldada por Yoon, busca reconfigurar el apoyo del electorado conservador y contrarrestar el impulso de la oposición en una carrera que se prevé determinante para el futuro político del país.