Fundado en 1910
La policía alemana resguarda la sede del partido de Gobierno SPD en Berlín

La policía alemana resguarda la sede del partido de Gobierno SPD en BerlínJohn Macdougall / AFP

Elecciones Alemania

Así se combatieron los intentos de manipulación y desinformación en las elecciones alemanas

Las autoridades lograron frenar la operación «Storm 1516», un presunto intento ruso de descraditar el proceso electoral y a lso candidatos

Los servicios se seguridad alemanes han estado detrás de que otros servicios secretos y los activistas intenten desacreditar a los candidatos y socavar la credibilidad de las elecciones al Bundestag. Se hablaba de una operación presuntamente rusa con nombre en clave «Storm 1516» y habría estado actuando de forma especialmente agresiva para desincentivar el voto.

A principios de semana aparecieron varios vídeos en las redes sociales X y Tik Tok. En todos ellos se veía la misma mesa y sobre ella los mismos papeles. Las voces que se oían diferían en cada vídeo, pero todas afirmaban lo mismo: que se trataba de papeletas de voto por correo que habían sido enviadas al distrito electoral de Leipzig. Y que en estos documentos se había omitido deliberadamente el Partido Alternativa para Alemania (AfD). El candidato de la AfD en el primer puesto no existía, la lista para el primer voto comenzaba con el número dos. La AfD tampoco aparecía en el segundo voto.

Los vídeos se difundieron rápidamente. Y los usuarios que vieron los vídeos y los reenviaron estaban furiosos: «El fraude electoral en su forma más descarada», «Así empieza, los estafadores están de nuevo en acción», «¡¡¡Hay que prohibir el voto por correo!!! Se están haciendo manipulaciones sin fin...», «A esto se le llama democracia».

Un vídeo falso muestra papeletas electorales trituradas con votos de AfD

Solo que: los documentos electorales mostrados estaban manipulados. La ciudad de Leipzig había hecho imprimir todos los documentos a la vez. Si faltara el AfD, se habría visto en todas las papeletas, pero no fue así. Además, un portavoz de la ciudad reveló a F.A.S. otros detalles que desvelan claramente que los documentos son falsos, pero que no deben hacerse públicos por razones de seguridad. La ciudad de Leipzig vio en los vídeos una «campaña dirigida» para influir en la campaña electoral federal y presentó una denuncia por fraude electoral, que está siendo investigada por la policía estatal. Los vídeos originales desaparecieron.

La policía de Hamburgo también informó en su página: «En las redes sociales circula actualmente un vídeo que supuestamente muestra cómo se abren sobres de voto por correo para las elecciones federales de 2025 y cómo se destruyen selectivamente papeletas de voto para un partido determinado mediante una trituradora. En este contexto, el director electoral del estado de Hamburgo señala que los documentos mostrados en el vídeo son falsos. La unidad de protección del Estado de nuestra Oficina de Investigación Criminal ha iniciado una investigación».

Pero la red social es demasiado rápida. Los vídeos circulan y ya no se pueden detener. Al igual que muchos otros vídeos falsos. En uno de ellos se ve cómo se abren supuestamente documentos de voto por correo en Hamburgo y, si se marca la casilla de AfD, se trituran. La policía está investigando.

Pero la izquierda también manipula, con vídeos de estilo heroico patriótico, aparentemente dirigidos a los votantes de la AfD, las cuentas de las redes sociales piden que se firmen las papeletas de voto. Esto invalidaría los votos.

Lo absurdo es que las elecciones alemanas se encuentran entre las más seguras del mundo, como demuestran los rankings una y otra vez. Los errores ocurren, pero las manipulaciones son casi inexistentes. Aun así, mucha gente ya no confía en las elecciones. La cadena de televisión alemana WDR emitió recientemente un documental en el que un joven afirmaba que no votaba. ¿Por qué no?, preguntó el periodista. El joven respondió que había visto tantos vídeos en Internet de que las elecciones estaban manipuladas que sabía que votar no servía de nada.

Para la presidenta de la Oficina Federal Electoral, Ruth Brand, el riesgo de las elecciones no radica en una manipulación real. «Las elecciones son seguras», declaró a F.A.S. Brand considera que el riesgo radica en la desinformación sobre las elecciones, que ha aumentado en los últimos años y ha generado inseguridad.

Y la desinformación no tiene por qué ser un vídeo manipulado. Puede empezar de forma muy inocente, por ejemplo, con una convocatoria para ser observador electoral. Todos los ciudadanos pueden asistir al recuento de votos en las elecciones, es un derecho democrático. No es necesario inscribirse, basta con pasar por el colegio electoral poco antes de las 18:00 horas, también para el recuento de los votos por correo.

comentarios
tracking