
La seguridad de los coches va a convertirse en un aspecto clave en el futuro
Nuevas limitaciones
La DGT estudia crear otra etiqueta que podría limitar la circulación de los coches menos seguros
La subdirectora de la DGT, Susana Gómez, confirmó que ya trabajan en una clasificación de todos los coches en función de su nivel de seguridad, que sería paralela a la de emisiones
La Dirección General de Tráfico creó en 2016 las etiquetas medioambientales. Entonces se trataba de un intento por clasificar todos los coches del mercado en función de sus emisiones a imagen de lo que ya ocurría con los electrodomésticos.
A día de hoy las etiquetas medioambientales se han quedado desfasadas por varios motivos, pero es cierto que cualquier modificación de las mismas supone un verdadero terremoto de incertidumbre para un sector que está atravesando una de las mayores crisis de su historia.
¿Otra pegatina más?
Cuando nacieron nadie podía imaginar la importancia que cobrarían las etiquetas posteriormente con la puesta en funcionamiento de las Zonas de Bajas Emisiones, que se sirven de ellas para limitar los coches que pueden o no circular por las mismas.

Cabe la posibilidad de que sumemos una nueva pegatina al parabrisas
Esta etiqueta serviría para clasificar a los vehículos en función del grado de protección que ofrecen, basándose en datos como el equipamiento de seguridad activa y pasiva o los resultados obtenidos en las pruebas de choque.
Limitaciones a la circulación
Aunque inicialmente esta clasificación podría no tener trascendencia, sí puede tenerla si valoramos que en función de la calificación obtenida la DGT podría establecer limitaciones a la circulación.
Se da el caso de que un coche podría no estar autorizado a circular por autopista si no cuenta con determinados sistemas de seguridad, como podría ser el control de crucero adaptativo para mantener la distancia con el vehículo que le precede, o podría no circular durante la noche si no cuenta con un determinado tipo de iluminación como puede ser el de led matricial.

Las ADAS serían clave en los nuevos baremos de seguridad
Se trataría de una medida pionera que no existe en ningún otro país del mundo, pues estas etiquetas de seguridad podrían afectar tanto a los seguros de los coches como a los precios de los renting o los alquileres.
Baremos de seguridad
En la actualidad la única iniciativa similar sería la organización EuroNCAP europea y las norteamericanas NHTSA (administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras) e IIHS (Insurance Institute for Highway Safety). Tanto Euroncap como la IIHS son de propiedad privada, mientras que la NHTSA es una entidad pública.
En los tres casos parte de su trabajo es establecer baremos sobre la seguridad de los automóviles, con pruebas similares en las que la gran estrella son los crash test. De hecho, se considera que la Euroncap es la más exigente de todas.

Los crash test americanos de la NHTSA son menos exigentes
A día de hoy no existe ningún otro país que haya avanzado una acción similar, que más allá de otra pegatina en el parabrisas, supondría establecer nuevas limitaciones a la circulación de los coches.
Tal y como explicó la subdirectora de la DGT, Susana Gómez, «estamos definiendo y estudiando lo que es un vehículo seguro, para analizar qué es una flota segura para que las ciudades determinen qué vehículos pueden circular por ellas y no solo con criterios medioambientales, sino también de seguridad». Según reconoce la propia DGT, por el momento no hay nada concreto pero podría hacerse realidad en 2024.