
Las Zonas de Bajas Emisiones han convertido las ciudades en un caos para los conductores
Etiquetas
El método instantáneo para saber si mi coche puede circular por Zonas de Bajas Emisiones
Dentro del caos de las ZBE hay algunas claves que nos pueden ayudar para evitar que nos multen con 200 euros cada vez que entramos a una ciudad
Casi un año después de su puesta en funcionamiento las Zonas de Bajas Emisiones se han convertido en un verdadero dolor de cabeza para los conductores, que tienen enormes dudas sobre su funcionamiento real.
Este sistema de limitaciones a la circulación basa su funcionamiento en las etiquetas medioambientales de los automóviles, una clasificación que aún hay una grandísima parte de conductores que ni siquiera conocen.
¿Qué etiqueta es mi coche?
Inicialmente la DGT efectuó la clasificación en función del año de antigüedad del vehículo, un criterio injusto y que inducía al error, porque lo importante son las emisiones reales de cada automóvil y no el año de matriculación. Un cambio de criterio que permitió modificar la pegatina de miles de coches.

El criterio para las etiquetas ya cambió una primera vez
El buscador de matrículas
Una vez superado este primer trámite y cuando ya conocemos la etiqueta de nuestro vehículo llega el segundo y más laborioso, saber en qué circunstancias pueden o no circular este tipo de vehículos.
Este trámite es aún más complejo, pues debemos tener en cuenta que actualmente cada una de las 150 ciudades con Zonas de Bajas Emisiones en activo tiene un funcionamiento distinto que depende de las ordenanzas municipales. De esta forma puede que un coche sin etiqueta tenga prohibido circular en Madrid pero no en Zaragoza.
Un error aparentemente sin importancia si no fuera porque cada error se sanciona ya con una multa de 200 euros, tal y como estableció la DGT, sanciones que ya están recibiendo los conductores en su domicilio desde hace meses.

Imagen de la web oficial para informarse sobre el funcionamiento de la ZBE
Esta circunstancia nos obliga a consultar las limitaciones vigentes en cada ciudad que vamos a visitar, afortunadamente hay algunas web de información que nos ayudan a saberlo como por ejemplo la del RACE o una pública elaborada por el Gobierno y dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
En tiempo real
En paralelo, a día de hoy las aplicaciones móviles de navegación y de asistencia a los conductores como Waze o similares ya incorporan información actualizada sobre las ZBE y cuando estamos al volante nos anticipan que entramos en una de ellas e incluso nos ofrecen una ruta alternativa.