Soplar en un control de alcoholemia es obligatorio

Este tipo de controles son cada vez más habituales

Imprudencias

Un conductor, a punto de batir el récord de alcoholemia en un control de la Guardia Civil

La DGT confirmó recientemente que va a multiplicar el número de controles de alcoholemia este año hasta superar los seis millones

Con la siniestralidad en carretera y los fallecidos en aumento en lo que llevamos de año, la Guardia Civil muestra cierta preocupación por el repunte de conductas al volante que creíamos casi desaparecidas, entre ellas las dos principales son conducir sin hacer uso del cinturón de seguridad o bajo los efectos del alcohol.

Para hacernos una idea de la importancia de la primera, hasta un 20 % de los fallecidos registrados en lo que llevamos de año no llevaba puesto el cinturón, mientras que de acuerdo con estadísticas del Plan Nacional sobre Drogas 50 de cada 100 siniestros con fallecidos en carretera están relacionados con el alcohol, una tasa que está en aumento.

El alcohol, demoledor

En este caso la sorpresa nos llega desde la carretera que conecta Bergantiños con Malpica, en Galicia, donde un agente de la Guardia Civil fuera de servicio se vio obligado a parar a un vecino de 71 años nacido en Carballo tras observar numerosas infracciones al volante que rozaban la conducción temeraria.

Prueba de alcoholemia en carretera

La DGT anticipa que va a multiplicar los controles

Tras someterse a un control de alcoholemia el vecino arrojó una tasa seis veces superior a la permitida (0,25 miligramos por litro de aire espirado), en este caso el resultado alcanzaba 1,21 miligramos de alcohol por litro.

En aire o sangre

Una marca que se queda relativamente cerca de una conductora de la misma zona que el día de Reyes de 2018 multiplicó por ocho los valores permitidos al alcanzar 1,81 miligramos por litro, todo ello tras una cómica persecución en al que optó por esconderse en un pub de la zona.

Estos casos son similares a algunos otros registrados muy elevados en los que los infractores arrojan tasas entre 1,50 miligramos/litro y 1,70, algunas de las tasas más altas anotadas en territorio español.

Algunos controles terminan en situaciones insólitas

Algunos controles terminan en situaciones insólitas

En cualquier caso estas cifras tiene poco que ver con lo sucedido en Argentina en 2022, donde la prueba de alcoholemia de un conductor alcanzó 2,75 miligramos por litro de aire expirado (5,5 gramos de alcohol en sangre).

Efectos alcoholemia aire

  • Hasta 0,5 g/l: se subestima la velocidad y se alteran los sentidos, perdemos coordinación
  • 0,5 g/l-0,8 g/l: perdemos visión y aumenta la somnolencia
  • 0,8 g/l-1,5 g/l: visión doble, falta de atención, euforia
  • 1,5 g/l-2,5 g/l: problemas de equilibrio y coordinación, actitud impulsiva e impredecible
  • Más 2 g/l: desmayo, camino del coma etílico
  • Más de 4 g/l: riesgo de muerte

Tal y como advierten los médicos, a partir de una tasa de 3g/l de alcohol en sangre, la mitad en aire, se registra un estado de riesgo con consecuencias como un coma etílico e incluso la muerte.

Comentarios
tracking