La Unión Europea de Úrsula von der Leyen ha metido al automóvil europeo en un callejón sin salida

La Unión Europea de Úrsula von der Leyen ha metido al automóvil europeo en un callejón sin salida

Consulta popular

Referéndum al coche eléctrico: Bruselas pregunta a los conductores qué hacer con él

Por primera vez la Unión Europea recoge el clamor de fabricantes y conductores y se abre a escuchar la opinión de los protagonistas mediante una consulta pública que ha incendiado las redes sociales

El pasado 31 de enero daba comienzo el foro de automoción convocado por Bruselas para pulsar la opinión del sector y de todos los actores que tienen algo que ver con la situación actual del automóvil europeo y con el coche eléctrico.

Este foro de discusión tiene como objetivo la puesta en funcionamiento de un plan de acción que marque el futuro del automóvil europeo. Las constantes quejas de los fabricantes de automóviles y con el ocaso de la industria europea del sector de las cuatro ruedas protagonizan unas jornadas que reúnen a fabricantes, agentes sociales de los trabajadores y compradores.

La voz de los compradores

Recordemos que casi todas las marcas europeas atraviesan un momento histórico de debilidad causado por la aparición del coche eléctrico y la invasión de las marcas chinas, lo que las han dejado sin margen de maniobra por el salto tecnológico que hay hoy en día entre los fabricantes europeos y los chinos en materia de electrificación, y por unos precios de venta que son literalmente inalcanzables para las marcas europeas.

No parece que un coche tan grande y caro como el ID.4 tuviera sentido dentro de Seat

Los coches eléctricos europeos no llegan al precio con el que llegan los coches chinos

El clamor del sector ha hecho que por primera vez la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, se haya prestado a escuchar sus peticiones con el compromiso de atender incluso a los compradores, abriendo una consulta pública a la que se puede acceder a través de la web de los organismos competentes de Bruselas.

En Bruselas ni los fabricantes ni los agentes sociales hablan abiertamente de una marcha atrás, que sería impensable si tenemos en cuenta los tiempos con los que trabaja la industria del automóvil y las inversiones que ya se han llevado a cabo en electrificación, más allá de los 250.000 millones de euros.

¿Hay marcha atrás?

En este caso los compradores de algunos mercados como el español o el italiano son los que hablan abiertamente de una marcha atrás al acoche eléctrico, pues ni lo quieren ni lo van a comprar por el momento.

En este caos los fabricantes piden una ralentización en el proceso de la electrificación, eliminando las multas por no cumplir con los objetivos de emisiones y ventas de coches eléctricos, además de que la UE abra definitivamente la puerta a los combustibles sintéticos y renovables y se replantee la prohibición de la venta de coches de combustión en 2035.

Línea de montaje de una fábrica europea de automóviles

Las marcas europeas hablan de decenas de fábricas en el aire

Tal y como suele ocurrir en estos casos los comentarios de los conductores a la publicación de la Comisión Europea en redes sociales son extremadamente críticos con la postura de la UE, muchos de ellos extremadamente ingeniosos y que merece la pena leer.

Los comentarios de los conductores a la publicación de la UE en X no tienen desperdicio

Los comentarios de los conductores a la publicación de la UE en X no tienen desperdicio

La realidad es que los objetivos inalcanzables marcados hace años por Bruselas han situado a los fabricantes europeos entre la espada y la pared, con unas inversiones millonarias que en ningún caso han rentabilizado y unas previsiones de venta que no son nada halagüeñas para el sector.

Bruselas ha prometido elaborar un plan de acción con las conclusiones del foro que se hará público el próximo 5 de marzo, donde salvo sorpresa y teniendo en cuenta que la decisión recae sobre el tejado de Teresa Ribera, integrista del coche eléctrico, no parece ser que vaya a haber grandes cambios.

comentarios
tracking