Fundado en 1910
Un grupo de cristianos indios, celebrando el Domingo de Ramos

Un grupo de cristianos indios, celebrando el Domingo de RamosArchivo

Más de 50.000 cristianos de la India protestan contra la ley anticonversión que el Gobierno quiere reactivar

El texto legal prohíbe la conversión religiosa «mediante el uso de la fuerza, incentivos o medios fraudulentos» y prevé una pena de hasta dos años de prisión o una multa de hasta 10.000 rupias

En el Estado de Arunachal Pradesh, al este de la India, más de 50.000 cristianos han salido a la calle para protestar ante el plan del gobierno de reactivar una estricta ley anticonversión de hace 40 años. Temen que pueda ser utilizada para perseguirlos y victimizarlos.

«En el estado hay 46 denominaciones cristianas, y miembros de todas ellas se unieron a la protesta porque consideramos que el gobierno estatal no debería implementar la ley», ha contado Tara Miri, presidente del Foro Cristiano local. Según él mismo ha advertido, la ley de Libertad de Religión del estado de 1978, «restringe» sus derechos religiosos.

La ley anticonversión fue introducida en Arunachal Pradesh para proteger las prácticas religiosas tradicionales de las comunidades indígenas contra influencias externas. No obstante, ha permanecido inactiva durante 45 años, ya que los distintos ejecutivos estatales no lograron implementar la norma. Así, el texto legal prohíbe la conversión religiosa «mediante el uso de la fuerza, incentivos o medios fraudulentos». Además, prevé una pena de hasta dos años de prisión o una multa de hasta 10.000 rupias (105 euros).

El 30 de septiembre del año pasado, un tribunal permanente de la Corte Suprema de Gauhati en Itanagar ordenó al gobierno estatal que finalizara los reglamentos dentro de un plazo de seis meses, tras una demanda interpuesta por un ciudadano contra la falta de implementación de la ley.

comentarios
tracking