Fundado en 1910
El cardenal Timothy Dolan bendice la ciudad de Nueva York durante una procesión en barco

El cardenal Timothy Dolan bendice la ciudad de Nueva York durante una procesión en barcoNational Eucharistic Congress

A sus cerca de 300.000 seguidores en X

¿Se ha perdido la tradición de hacer la genuflexión? Esto dice el cardenal Dolan

«Satanás no tiene rodillas porque no se arrodilla ante nadie», recordó el arzobispo de Nueva York citando a Santo Tomás de Aquino en uno de sus vídeos virales

«Me temo que esa hermosa tradición de la genuflexión ante Nuestro Señor en el Santísimo Sacramento se haya desvanecido un poco». Es la consideración que hacía recientemente el cardenal Timothy Dolan, arzobispo de Nueva York, en sus concurridas redes sociales. El purpurado, que ahora se encuentra el Roma a pocos días de comenzar el cónclave que elegirá al nuevo papa, subrayaba ante sus cerca de 300.000 seguidores en X: «No podemos permitir que eso suceda; es un gran acto de devoción».

Recurriendo a los santos de la Iglesia, citó una célebre frase de Santo Tomás de Aquino: «¿Saben qué dijo? Que 'Satanás no tiene rodillas porque no se arrodilla ante nadie'. Pues nosotros sí. Nos arrodillamos ante Jesús en el Santísimo Sacramento», explicó el mediático cardenal de Nueva York. Efectivamente, el número 274 de la Instrucción General del Misal Romano establece que «la genuflexión, que se hace doblando la rodilla derecha hasta la tierra, significa adoración, y por eso se reserva para el Santísimo Sacramento, así como para la santa Cruz desde la solemne adoración en la acción litúrgica del Viernes Santo en la Pasión del Señor hasta el inicio de la Vigilia Pascual». «En la misa, el sacerdote que celebra hace tres genuflexiones —prosigue el texto oficial de la Santa Sede—, esto es: después de la elevación de la Hostia, después de la elevación del cáliz y antes de la Comunión».

Quizás sea el momento de retomar las catequesis que recibieron nuestros abuelos...

Quizás sea el momento de retomar las catequesis que recibieron nuestros abuelos...

Como suele hacer en sus vídeos, el purpurado tomó una anécdota cotidiana para ilustrar su enseñanza: el pasado 17 de marzo, día de San Patricio, una mujer se detuvo a hablar con él después de la misa. «Aunque no es católica, ama a la Iglesia y disfruta asistiendo a misa, pero no comprende las diversas posturas que adopta la gente», señaló. Eso le sirvió de «gancho» para hacer una breve «catequesis» virtual a través de sus redes sociales, y decidió comenzar con la genuflexión.

Estos niños parecen haber hecho caso al cardenal Dolan

Estos niños parecen haber hecho caso al cardenal Dolan

«Esta es la primera postura que siempre adoptamos los católicos. Al entrar en la iglesia, buscamos el sagrario, donde se encuentra la presencia real de Nuestro Señor en el Santísimo Sacramento, y hacemos una genuflexión», explicó con sencillez. «Nos arrodillamos. Hacemos una genuflexión. ¿Por qué? Ese es el antiguo signo de adoración, el antiguo signo de estima, el antiguo signo de veneración», continuó. «Al nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en el cielo, y en la tierra, y debajo de la tierra, y toda lengua confiese que Jesucristo es Señor, para gloria de Dios Padre», afirmó el arzobispo de Nueva York, citando la carta de San Pablo a los Filipenses (2, 10-11) . «Eso es la genuflexión: la hacemos ante Jesús, real y verdaderamente presente en el Santísimo Sacramento», concluyó.

comentarios
tracking