Fundado en 1910
El perfil del Papa en X ya cuenta con más de 18 millones de seguidores

El perfil del Papa en X ya cuenta con más de 18 millones de seguidoresX

León XIV se estrena por primera vez en X (antes Twitter) con estos 7 tuits seguidos y contundentes

La cuenta oficial del Santo Padre @pontifex ha eliminado los anteriores mensajes de Francisco como signo de que hay un solo Sucesor de Pedro

Siete tuits seguidos: así se ha estrenado el Papa León XIV en la red social X, todavía conocida popularmente como Twitter. El Santo Padre ha arrancado de este modo «su ministerio petrino» en una de las plataformas con mayor repercusión mediática del mundo. Y lo ha hecho, como era de esperar, no a través de su antigua cuenta personal como cardenal Prevost, sino a través de la cuenta oficial del Papa @pontifex.

Sólo unas pocas horas después de que la Santa Sede comenzase a publicar en la cuenta del Pontífice en Instagram, el equipo de comunicación del Vaticano ha comenzado a lanzar los primeros mensajes del Papa en X, en una cuenta que estrenó Benedicto XVI y que fue también muy utilizada por Francisco.

Sin la herencia tuitera de Francisco

De hecho, en sus doce años al frente del timón de la barca de la Iglesia, el fallecido Pontífice llegó a publicar más de 50.000 mensajes en ambas redes sociales.

Ahora, para evitar confusiones y mostrar que hay un solo Sucesor de Pedro, todos los mensajes anteriores de @pontifex, tanto en X como en Instagram, han sido eliminados e incorporados al archivo digital de Francisco. Así, León XIV parte de cero en sus redes sociales.

Del balcón de San Pedro a un tuit

En su primer tuit en X, León XIV lanzó un mensaje muy similar al que transmitió ya desde el balcón de San Pedro al ser elegido Papa. Algo así como si se asomase al mundo digital con las mismas palabras que lo hizo en el mundo real: «¡La paz sea con todos vosotros! Este es el primer saludo pronunciado por Cristo resucitado, el Buen Pastor. Deseo que este saludo de paz resuene en vuestros corazones, en vuestras familias y entre todos los hombres, dondequiera que estén, en todas las naciones y en todo el mundo».

La espiritualidad y liturgia oriental

Después, continuó con una poco conocida referencia al Papa del que tomó su nombre pontifical: «Hace más de un siglo, el Papa León XIII señaló que 'la conservación de los ritos orientales es más importante de lo que se cree'. Hagamos nuestro el llamamiento para salvaguardar y promover el Oriente cristiano, especialmente en la diáspora». Y enlazó un link a su discurso a los participantes en el Jubileo de las Iglesias Orientales.

«Las antiguas y siempre nuevas espiritualidades del Oriente cristiano ofrecen un bálsamo curativo. Combinan la conciencia de la miseria humana con la admiración por la misericordia divina, de modo que nuestra humildad nunca nos lleve a la desesperación, sino que nos invite a acoger la gracia», añadía en un tercer tuit.

Viral llamamiento a la paz

Y, a renglón seguido, volvía a hacer un fuerte llamamiento a la paz, una de las primeras claves en su Magisterio pontificio: «Hay tanta violencia y tantas guerras en nuestro mundo. En medio de este horror que debería provocar indignación –mientras mueren personas en nombre de la conquista militar– está la llamada de Cristo, que repite: '¡La paz esté con vosotros!'».

Y ahondaba en ello en su siguiente tuit: «La paz de Cristo no es el silencio de la tumba tras un conflicto, ni el resultado de un sometimiento. La paz es un don que mira a los demás y renueva sus vidas. Recemos por esta paz, que es reconciliación, perdón y valor para pasar página y empezar de nuevo».

La Santa Sede, dispuesta a mediar

Por último, consciente del gran uso que los líderes políticos de todo el mundo hacen de la red social X, de forma destacada el presidente Trump y el líder ucraniano Volodímir Zelenski, el Santo Padre aprovechaba la fuerza y viralidad de un mensaje para trasladar que «La Santa Sede está dispuesta a ayudar a los enemigos a encontrarse, para que puedan mirarse a los ojos y para que se devuelva a los hombres la dignidad que merecen: la dignidad de la paz. Con el corazón en la mano, digo a los responsables de las naciones: ¡encontrémonos, dialoguemos, negociemos!».

«La guerra nunca es inevitable»

Su último mensaje ha sido visto, en menos de 20 horas, por más de 8,2 millones de personas, acumula más de 232.000 likes, ha sido compartido 25.000 veces y acumula casi 3.000 comentarios: «La guerra nunca es inevitable. Las armas pueden y deben callar, pues nunca resuelven los problemas, sino que sólo los intensifican. Los que siembran la paz perdurarán a lo largo de la historia, no los que cosechan víctimas. Los demás no son enemigos a los que odiar, sino seres humanos con los que hablar».

Un apremiante y contundente llamamiento a la paz, con el que León XIV hace presente la voz del Pescador de Galilea en la red de redes.

Temas

comentarios
tracking