Fundado en 1910
Santa Misa desde Torreciudad

El santuario de Torreciudad, en Huesca

La extraña propuesta de Barbastro: que Torreciudad dependa del Papa y que el Opus Dei devuelva la virgen y una pila

El obispado aragonés renuncia a sus aspiraciones sobre el santuario y propone que el Vaticano se responsabilice de todo el complejo

Después de varios años de litigios, de viajes a Roma y de multitud de situaciones de tira y afloja, el obispado de Barbastro-Monzón (Huesca) acaba de dar un sorprendente y confuso giro de guion en el asunto de Torreciudad: proponer que se convierta «en un santuario internacional» que dependa directamente del Papa. Según una propuesta que ha hecho pública hoy la diócesis oscense, su obispo, monseñor Ángel Pérez Pueyo, abandonaría sus intenciones de nombrar rector para el «oratorio semipúblico» de Torreciudad y de percibir «cualquier beneficio o remuneración» económica por parte del santuario.

La diócesis aragonesa sugiere, por tanto, que Torreciudad «sea reconocido y erigido canónicamente como santuario internacional, bajo la dependencia directa de la Santa Sede», en lo que parece una renuncia por parte del obispo y un deseo de «pasarle el problema» a Roma. «Deseamos así que puedan hacerse realidad las aspiraciones de la Prelatura del Opus Dei de impulsar la Ruta de San Josemaría y la Ruta Mariana Internacional», añade, con un cierto tinte irónico que parece destilar el comunicado.

La propuesta diocesana pasa por decretar que «el nuevo santuario internacional goce de independencia económica respecto de la diócesis de Barbastro-Monzón y, como dependiente de la Santa Sede, sea esta quien audite y apruebe sus cuentas, así como las de las sociedades y fundaciones en torno al complejo, renunciando la diócesis a cualquier beneficio o remuneración por parte de ellas, así como de cualquier responsabilidad patrimonial o de otro tipo que pueda surgir del origen o del devenir de los fondos recaudados y de las estructuras societarias creadas para canalizarlos». Con esta formulación, el obispado parece poner en tela de juicio «las estructuras societarias» que, supuestamente, se habrían creado desde el Opus Dei para encargarse de todo el complejo, y nuevamente le «pasa la pelota» a Roma.

La primitiva pila bautismal

El obispado oscense se desentendería por tanto de toda decisión que concerniera a Torreciudad, y se contentaría con dos concesiones menores: «Que la imagen original de la Virgen de Nuestra Señora de los Ángeles de Torreciudad y la primitiva pila bautismal de la catedral de la diócesis de Barbastro —trasladada a la Casa General de la Prelatura en Roma—, donde fueron bautizados tantos mártires de nuestra diócesis, se devuelvan a sus lugares originales donde han sido venerados desde tiempos inmemoriales».

«Estas restituciones a los lugares originales, además de ser un elemento de justicia hacia el pueblo fiel y comunión entre la Prelatura del Opus Dei y la iglesia local, enriquecerán la Ruta de San Josemaría en Barbastro», apunta el comunicado. La diócesis ofrece esta propuesta «al discernimiento del Santo Padre León XIV, quiere ser de nuevo expresión de una diócesis que no divide, sino que une; que no reclama, sino que ofrece; que no impone, sino que propone con amor lo que ha recibido como don». «Solo desde la comunión y la entrega gratuita podrá seguir fructificando el legado espiritual de tantos mártires y santos como San Josemaría: un legado que, desde Barbastro, sigue irradiando luz al mundo», concluye el comunicado.

Poco después de la publicación de la nota de la diócesis, el Opus Dei ha emitido una breve comunicación en la que señala que, «como es conocido, el 9 de octubre de 2024 la Santa Sede nombró a monseñor Alejandro Arellano comisario pontificio plenipotenciario para estudiar esta cuestión. A lo largo de estos meses nos hemos puesto a su total disposición para todo lo que ha requerido y estamos a la espera de su resolución».

comentarios
tracking