Fundado en 1910
El éxtasis de santa Teresa de Bernini en santa María de la Victoria (Roma)

El éxtasis de santa Teresa de Bernini en santa María de la Victoria (Roma)

Las 15 iglesias de Roma más visitadas según Tripadvisor

De las novecientas iglesias de Roma, estas son las más apreciadas por turistas y visitantes, según la clasificación del conocido portal turístico

Entre las novecientas iglesias, y excluyendo la Basílica de San Pedro de la Ciudad del Vaticano, he aquí las más apreciadas por turistas y visitantes. La clasificación procede del conocido portal TripAdvisor.

Panteón

La Basílica del Panteón es una iglesia consagrada al culto católico desde el 13 de mayo de 609 y desde ese día ha sido utilizada ininterrumpidamente no sólo con fines turísticos, sino sobre todo para la oración y la celebración eucarística. La Basílica está dedicada a Nuestra Señora con el título de Santa María de los Mártires (Sancta Maria ad Martyres), y a su Hijo Jesús.

«Cada año», dice monseñor Daniele Michele Micheletti, arcipreste rector, «millones de visitantes entran en la Basílica del Panteón. Algunos no saben que es una iglesia cristiana. Algunos no son cristianos. Muchos no pertenecen a ninguna confesión religiosa. Son turistas. Turistas con mil caras, que parecen dejarse llevar por la corriente de las cosas. Entran para visitar un monumento de la antigua Roma».

Panteón de Roma

Panteón de Roma

Basílica Papal de Santa María la Mayor

La Basílica de Santa María la Mayor es una de las cuatro basílicas papales de Roma, junto con San Pedro, San Pablo Extramuros y San Juan de Letrán. Es la mayor iglesia del mundo dedicada a la Virgen María. El origen de la basílica tiene muchas leyendas, la más conocida es la del «milagro de la nieve». Se dice que en la noche del 4 al 5 de agosto de 356, la Virgen se apareció en sueños al Papa Liberio, indicándole el lugar donde debía construirse una iglesia. En ese lugar, esa noche nevaría milagrosamente.

La capilla Paulina o Borghese alberga el icono mariano más importante de Roma: Maria Salus Populi Romani. Según la tradición, la imagen fue pintada por San Lucas.

Santa María la Mayor

Santa María la MayorDiego Delso

Archibasílica Papal de San Juan de Letrán

La Basílica de San Juan de Letrán, también llamada «madre de todas las iglesias», es una de las cuatro basílicas papales de Roma, y forma parte de un gran complejo monumental que incluye el gran obelisco, el Palacio de Letrán y el Santuario de la Scala Santa. Fundada entre 311 y 312 d.C. por el Papa Melquíades, fue renovada por uno de los más grandes arquitectos de la historia, Francesco Borromini. En el interior de los nichos hay estatuas monumentales de los Doce Apóstoles, entre ellos San Pedro, San Pablo y San Juan Evangelista. Encima del tabernáculo, las reliquias de los apóstoles Pedro y Pablo están recogidas en estuches de plata detrás de una reja.

San Juan de Letrán

San Juan de Letrán

Iglesia de San Ignacio de Loyola

La iglesia de San Ignacio de Loyola, en Roma, fue construida a partir de 1562 según un diseño de Giovanni da Perugia como iglesia del Colegio Romano, creado por Ignacio de Loyola –fundador de la Compañía de Jesús– para formar gratuitamente a los jóvenes.

La bóveda de la iglesia es sin duda una de las obras maestras del arte barroco, y presenta un efecto óptico asombroso. Explotando la perspectiva, da la impresión de que hay un templo doble, superpuesto a la iglesia real. Es obra de Andrea Pozzo, un teórico de la perspectiva que utilizó detallados cálculos matemáticos antes de diseñar el increíble efecto óptico.

San Ignacio de Loyola

San Ignacio de LoyolaDiego Delso

Iglesia de San Luis de los Franceses

La iglesia de San Luis de los Franceses es la iglesia nacional francesa en Roma desde 1589. Es una iglesia barroca situada cerca de la famosa Piazza Navona; su estilo es barroco y su interior alberga tres pinturas originales de Caravaggio.

Desde el punto de vista artístico, la iglesia es una exaltación de Francia a través de la representación de sus santos y de sus mayores figuras históricas, con estatuas de Carlomagno, San Luis, Santa Clotilde y Juana de Valois.

San Luis de los franceses

San Luis de los francesesParis Orlando

Iglesia de San Pedro Encadenado

La basílica de San Pedro Encadenado es uno de los lugares de Roma vinculados al culto de San Pedro: su nombre procede de las cadenas que ataron al apóstol durante su encarcelamiento en Jerusalén. Actualmente se conservan en un relicario situado en el altar mayor. La iglesia alberga también una de las obras maestras de Miguel Ángel, el Moisés destinado a la tumba del Papa Julio II. La primera construcción de San Pedro en Vincoli es muy antigua: data de finales del siglo IV y principios del V.

San Pedro encadenado

San Pedro encadenado

Basílica de San Clemente

El complejo arqueológico de San Clemente, cerca de Letrán, es uno de los más interesantes de Roma por la superposición de edificios y «estilos arquitectónicos» que datan de distintas épocas. La Basílica de San Clemente, de hecho, ofrece la oportunidad de recorrer tres periodos históricos. A pie de calle se encuentra una iglesia del siglo XII; más abajo, una iglesia del siglo IV y, más abajo, antiguos edificios romanos, como el templo de Mitra. Los niveles superiores están dedicados a San Clemente, el cuarto Papa de la historia, que fue exiliado a Crimea y murió ahogado. Su vida aparece ilustrada en algunos frescos del siglo IV.

San Clemente

San Clemente

Basílica de Santa María en Trastevere

Santa María in Trastevere es probablemente el primer lugar de culto cristiano en Roma. Según la leyenda, la iglesia de Santa María in Trastevere fue construida por el Papa Calixto I en el siglo III en el lugar de un manantial de aceite, que supuestamente anunció la aparición del Señor. La iglesia fue terminada por el Papa Julio I en 340.

Domenichino realizó hacia 1617 el artesonado de madera, que incluye la Asunción de la Virgen en el centro, mientras que los mosaicos del coro son la obra maestra de la iglesia. Su estilo está marcado por la influencia bizantina e ilustran escenas del Evangelio.

Santa María in Trastevere

Santa María in TrastevereDiego Delso

Santa María de la Victoria

La iglesia de Santa María de la Victoria de Roma es conocida por la espléndida obra del escultor Gian Lorenzo Bernini, el Éxtasis de Santa Teresa de Ávila, realizada en 1625. La iglesia pertenece a la orden de los carmelitas y originalmente estaba dedicada a San Pablo Apóstol. Adquirió el título de «Santa María de la Victoria» a raíz de la presencia del icono milagroso que salvó a la ciudad de Praga del ataque de las tropas luteranas el 8 de noviembre de 1622, durante la Guerra de los Treinta Años, una serie de conflictos armados que desgarraron Europa central entre 1618 y 1648.

Santa María de la Victoria

Santa María de la Victoria

Basílica de Santa María de los Ángeles y de los Mártires

La Basílica de Santa María de los Ángeles y de los Mártires, considerada la «Cartuja de Roma», se alza sobre los restos de las monumentales Termas de Diocleciano, en la céntrica Piazza della Repubblica. El proyecto de transformar el complejo en iglesia se debe a Miguel Ángel, que se limitó a una restauración «conservadora».

De todo lo que hay que ver en el interior de la basílica, destaca por su peculiaridad un reloj de sol (lo encontrará en el brazo derecho del crucero), con paneles que representan las constelaciones. La finalidad de tan extraña instalación era verificar la exactitud del calendario gregoriano para determinar cada año la fecha de Pascua, así como, como reza una placa junto al propio reloj de sol, poner en hora todos los relojes de Roma, hasta que los cañones de la colina del Janículo empezaron a disparar cada mediodía.

Santa María de los Ángeles

Santa María de los Ángeles

Basílica Papal de San Pablo Extramuros

La Basílica de San Pablo Extramuros es una de las cuatro basílicas papales de Roma, la segunda más grande después de la de San Pedro. La iglesia se alza en el lugar donde, según la tradición, fue enterrado el apóstol Pablo.

Aquí, los primeros cristianos erigieron una capilla funeraria, transformada más tarde en basílica por Constantino y consagrada, también según la tradición, por el papa Silvestre I en 324. La fachada decorada en la franja superior con mosaicos del siglo XIX de Luigi Poletti El interior está dividido en cinco naves por ochenta columnas monolíticas de granito. Los monjes benedictinos de la abadía de San Pablo, custodios desde hace siglos de la tumba del apóstol Pablo, crearon el jardín monástico en el que cultivan hierbas y árboles mencionados en la Biblia.

San Pablo Extramuros

San Pablo Extramuros

Basílica de Santa María Sopra Minerva

La basílica está situada en el centro de la Ciudad Eterna, cerca del Panteón. En la zona donde se encuentra, se erigían en época romana varios edificios de culto, entre ellos tres templos dedicados a Minerva, Isis y Serapis (de ahí el nombre de Sopra Minerva). La basílica actual data de 1280 y se atribuye al trabajo e ingenio de dos frailes dominicos: fray Sisto y fray Ristoro, los mismos «arquitectos» dominicos que, según algunas fuentes, entre ellas Vasari, diseñaron la iglesia coetánea de Santa María Novella de Florencia. Alberga los restos de personalidades de gran importancia en la historia de la Iglesia: Santa Catalina de Siena, Fra Angelico, los dos papas Medici León X y Clemente VII. En el convento anexo a la basílica también se celebraron cónclaves, que vieron la elección de los papas Eugenio IV y Nicolás V.

Santa María Sopra Minerva

Santa María Sopra Minerva

Iglesia de Jesús

La Iglesia de Jesús es la iglesia madre de la Compañía de Jesús; alberga la tumba de su fundador, San Ignacio de Loyola.

Su riqueza artística marca la Iglesia de Jesús como un capítulo importante en la historia del arte y es uno de los monumentos más visitados de Roma.

El interior, en forma de cruz latina, tiene una vasta nave cuya bóveda está pintada al fresco con el maravilloso «Triunfo del Nombre de Jesús».

Una curiosidad sobre esta iglesia: el viento sopla casi siempre en ángulo con la fachada del edificio: según una leyenda, el diablo intentó una vez entrar en la iglesia, pero fue repelido por los jesuitas con la ayuda del viento, que es una especie de «centinela» contra el demonio.

Gesú de Roma

Gesú de Roma

Basílica de Santa Prassede

Cerca de Santa Maria Maggiore, escondida entre los palacios, se encuentra la Basílica de Santa Prassede, que conserva dos importantes testimonios de la Alta Edad Media en Roma. El elemento artístico más importante de la basílica es el ciclo de mosaicos del siglo IX, encargado por el Papa Pascual I, y considerado el más representativo de la Edad Media romana.

Entrando en la iglesia, en un nicho a la derecha, se encuentra una columna que el cardenal Giovanni Colonna hizo traer a Roma desde Jerusalén en 1223. Según la tradición, se trata de un fragmento de la columna de la flagelación de Cristo.

Santa Prassede

Santa Prassede

Iglesia de Santa María del Popolo

Es pequeña, baja en comparación con las demás iglesias de Roma, pero probablemente concentra las mayores obras maestras del arte en su interior: se trata de la Iglesia de Santa Maria del Popolo. Su origen está ligado a una leyenda según la cual el fantasma de Nerón atemorizó durante mucho tiempo a los romanos, que pensaban que en su sepultura había brotado un árbol embrujado, siempre lleno de cuervos.

Santa María del Popolo

Santa María del Popolo

Para acabar con la leyenda, en 1099, el Papa Pascual II ordenó talar el árbol y construir una capilla románica. La capilla se amplió en 1227 y, entre 1472 y 1477, se renovó. A partir de 1513, algunos de los más grandes artistas de la época, como Pinturicchio, Rafael, Caravaggio y Bernini, recibieron el encargo de decorar las paredes y bóvedas del templo.

comentarios
tracking