Fundado en 1910
ll

Nowak es profesor de Matemáticas y Biología en la Universidad de HarvardHarvard University

Un profesor de Harvard explica por qué las matemáticas acercan a Dios

Durante su ponencia en el congreso anual de la Sociedad de Científicos Católicos, Martin Nowak habló de Dios sin fórmulas, pero recurrió a la tradición cristiana y citó directamente a san Agustín

No fue una homilía, sino una conferencia científica. Pero el resultado fue el mismo: Martin Nowak habló de Dios y lo hizo desde el lenguaje de los números, convencido de que las matemáticas son un camino hacia lo eterno.

Durante su ponencia en el congreso anual de la Sociedad de Científicos Católicos, celebrado el pasado 8 de junio en la ciudad de Washington, Nowak —profesor de Matemáticas y Biología en la Universidad de Harvard— defendió que la experiencia matemática puede entenderse como una forma de apertura a lo divino.

Los números que remiten a lo eterno

Tituló su intervención «¿Nos conducen las matemáticas a Dios?», y no tardó en responder afirmativamente. A su juicio, las matemáticas pueden considerarse «un argumento para la existencia de Dios», según recoge la agencia Aciprensa.

Para sostenerlo, recurrió a la tradición cristiana y citó directamente al santo de Hipona: «Juzgamos las matemáticas en la verdad mediante un criterio que está dentro de nosotros. Esa es, por supuesto, la doctrina de la iluminación divina. San Agustín dice: 'Esto es posible porque Dios es el maestro del alma'».

Frente a las corrientes materialistas, Nowak sostuvo que el conocimiento matemático remite a realidades perdurables. «Las matemáticas son eternas y atemporales», explicó. «Si aceptas esto… has dado un paso hacia Dios. Porque ya no eres un materialista, ya no eres un naturalista en el sentido de que ya no eres un ateo», declaró.

Las similitudes entre el amor y las matemáticas

Insistió también en que las matemáticas no son una invención cultural, sino una forma de descubrir lo real, una verdad que siempre está ahí, esperando ser comprendida. «Son las matemáticas las que dan sentido», afirmó, y añadió una comparación para profundizar más en este concepto: así como el amor se experimenta de manera transformadora, también lo hacen las matemáticas.

«Las matemáticas nos dicen quiénes somos, quién es el otro. Las matemáticas nos dicen de qué estamos hechos. Las matemáticas nos permiten ver a Dios», afirmó. Es decir, a través de ellas, el hombre puede comprenderse a sí mismo, reconocer al otro y desentrañar lo que subyace a la materia.

El profesor de Harvard también exploró la dimensión estética del conocimiento matemático, destacando que las matemáticas no solo son útiles o verdaderas, sino «bellas». «Si le preguntas a los matemáticos cuál es la cosa más hermosa que han visto en su vida, es alguna ecuación matemática», aseguró.

Desde esta perspectiva, la belleza matemática no es un accidente, sino una pista, una huella de algo mayor. «¿Por qué son bellas las matemáticas? Porque Dios es bello», aseveró, sugiriendo que la armonía que se percibe en las fórmulas matemáticas reflejan, en última instancia, la perfección de una inteligencia creadora.

«Las matemáticas tratan sobre la Verdad con mayúscula»

Durante su intervención, Nowak definió las matemáticas como «el conjunto de todas las afirmaciones correctas» y las vinculó con la verdad absoluta. «Las matemáticas tratan sobre la verdad con mayúscula: la Verdad. Nunca terminaremos con las matemáticas… porque lleva una eternidad conocer a un ser infinito, a Dios».

Hacia el final de su exposición, el profesor introdujo una importante matización: aunque las matemáticas puedan acercarnos a lo divino, no lo abarcan por completo. «Dios no puede ser capturado ni descrito por las matemáticas», advirtió, dejando claro que, si bien estas permiten vislumbrar aspectos del orden y la eternidad, no son capaces de contener el misterio absoluto.

Aun así, reconoció que las matemáticas tienen una dimensión que toca lo trascendente. «Creo que las matemáticas nos ayudan a recordar que somos seres eternos, que no estamos limitados únicamente al tiempo y al espacio», señaló, concluyendo con una afirmación que resume esta intuición: «Las matemáticas tienen más que ver con los pensamientos de Dios».

comentarios
tracking