Fundado en 1910
AA

Interior de la basílica de San Pedro según el videojuego Minecraft, que conserva ese estilo pixelado tan característico

La basílica de San Pedro, ahora en el videojuego 'Minecraft' para acercarla al mundo

El proyecto utiliza IA, escaneo 3D y más de 400.000 fotos para recrear el monumento. Aunque fiel a la arquitectura original, mantiene el estilo pixelado propio del videojuego

La basílica de San Pedro, la más importante de la cristiandad, ya está disponible en una versión digital dentro de 'Minecraft', el videojuego más vendido de la historia. Este proyecto, sin embargo, va más allá de la simple recreación; tiene un fuerte enfoque educativo que permitirá a estudiantes de todo el mundo explorar sus rincones más inaccesibles, sin necesidad de viajar hasta Roma.

La iniciativa, titulada Peter is Here: AI for Cultural Heritage, (podría traducirse como 'Pedro está aquí: IA para el Patrimonio Cultural') ha sido posible gracias a la colaboración entre la Fábrica de San Pedro, que gestiona las obras dentro de la basílica, Microsoft e Iconem, una empresa especializada en la preservación digital del patrimonio cultural, según explica Efe.

Utilizando una combinación de Inteligencia Artificial (IA), escaneo 3D y más de 400.000 fotografías, el proyecto ofrece una réplica digital de la basílica que respeta la arquitectura original, pero conserva el estilo pixelado tan característico de Minecraft.

Exploración educativa y accesibilidad

Este proyecto no solo permite a los jugadores explorar la basílica, sino que los invita a resolver problemas y encontrar objetos históricos significativos dentro del juego, haciendo de la experiencia una herramienta educativa guiada.

Tal como lo explicó a la agencia de noticias, Juan M. Lavista Ferres, vicepresidente corporativo y científico de datos de Microsoft, «hay ciertos lugares dentro de la basílica, como la tumba de Pedro, que serían prácticamente imposibles de abrir al público por capacidad y para proteger el patrimonio, y ahora se podrán visitar».

La basílica ha sido completamente escaneada utilizando tecnología avanzada, como láseres, drones e IA, para garantizar una reconstrucción «perfecta» que incluye cada rincón del edificio, incluso aquellas zonas no abiertas al público. «Sin IA esto sería prácticamente imposible», afirmó Lavista, quien destacó el papel clave de la inteligencia artificial en la captura de imágenes y el análisis de materiales y estructuras. A su vez subrayó como precisamente esta herramienta puede ayudar a identificar posibles problemas, como grietas o piezas faltantes, y ayudar a conservar los monumentos.

Por su parte, Allison Matthews, directora de Minecraft Education, destacó la importancia de este tipo de recreaciones 3D, afirmando que «un universo 3D hace más fácil entender los conceptos porque tienes experiencia práctica con el mundo, lo que aumenta la curiosidad».

Viajar virtualmente a San Pedro

El videojuego también se convierte en una herramienta accesible para personas con dificultades para viajar o con problemas de movilidad. «Hay mucha gente en el mundo que, por donde vive o por su situación, nunca podrá visitar la basílica de San Pedro. Este proyecto puede ayudar a esa gente y a los que tienen problemas de accesibilidad, como por ejemplo las personas ciegas», aseveró Lavista.

La colaboración entre Microsoft y el Vaticano comenzó en 2019, cuando el presidente de Microsoft, Brad Smith, se reunió con el Papa Francisco para hablar sobre la ética de la IA. Desde entonces, el trabajo ha sido constante, lo que ha permitido la creación de este innovador proyecto.

«El Papa está completamente al corriente. Estuvimos con él durante la inauguración del primer proyecto y se lo mostramos personalmente», comentó Lavista.

Temas

comentarios
tracking