Enfermo de alzhéimer

Enfermo de alzhéimerFreepick

Tener un padre con Alzheimer podría aumentar el riesgo de cambios cerebrales, según un estudio

Las hijas son especialmente propensas a acumular esta proteína

El Alzheimer es la enfermedad crónica que mayor grado de dependencia genera en España. Según datos de la Confederación Española de Alzheimer, en nuestro país hay 1.200.000 personas afectadas por esta enfermedad neurodegenerativo e irreversible de la cual se desconocen, en gran parte, las causas y para la que no existe un tratamiento eficaz.

Un estudio, recién publicado en Neurology, ha revelado una posible conexión entre la herencia paterna y la propagación de la proteína tau en el cerebro, una de las características distintivas de esta enfermedad. Aunque investigaciones anteriores habían apuntado a una mayor incidencia del Alzheimer en personas con madres afectadas, los nuevos datos apuntan en otra dirección. Cabe subrayar que los resultados no establecen una relación causal directa, sino una asociación significativa.

La investigación, liderada por la doctora Sylvia Villeneuve, especialista en Neurociencia de la Universidad McGill de Montreal (Canadá), ha puesto de manifiesto que los individuos cuyos padres —y no madres— padecían Alzheimer presentaban una mayor diseminación de proteína tau en regiones cerebrales relacionadas con la memoria y el razonamiento. «Nos sorprendió ver que las personas con un padre con Alzheimer eran más vulnerables a la propagación de tau en el cerebro, ya que habíamos planteado la hipótesis de que veríamos más cambios cerebrales en personas con madres afectadas», manifestó Villeneuve.

El estudio se basó en una muestra de 243 personas con antecedentes familiares de Alzheimer. Todos los participantes tenían una edad media de 68 años y no mostraban signos clínicos de deterioro cognitivo al inicio del seguimiento. Se consideró como antecedente familiar la presencia de la enfermedad en uno o ambos progenitores, o bien en al menos dos hermanos. A lo largo de casi siete años, los participantes fueron sometidos a escáneres cerebrales, así como a pruebas cognitivas centradas en la memoria y el razonamiento.

Afecta más a las mujeres

Durante ese periodo, 71 individuos desarrollaron un deterioro cognitivo leve, una condición que frecuentemente precede al Alzheimer. El análisis de los datos mostró que tanto quienes tenían un padre diagnosticado como aquellas mujeres participantes en el estudio presentaban una mayor distribución de tau en el cerebro. De hecho, se observó que las mujeres eran especialmente propensas a acumular esta proteína.

Estos hallazgos abren una nueva vía de exploración para entender mejor cómo la herencia genética y el sexo influyen en el desarrollo del Alzheimer. «Comprender mejor estas vulnerabilidades podría ayudarnos a diseñar intervenciones personalizadas para ayudar a proteger contra la enfermedad de Alzheimer», explicó Villeneuve.

comentarios
tracking